CONGRESO CCOO. SE INICIA LA VOTACIÓN DE LAS CANDIDATURAS A DIRIGIR CCOO TRAS PRESENTARSE LAS DIFERENTES OPCIONES

- Los resultados no se conocerán hasta pasadas las 10 de la noche

MADRID
SERVIMEDIA

Los 1.001 delegados que asisten el VIII Congreso Confederal de Comisiones Obrerasiniciaron alrededor de las ocho de la tarde la votación de las candidaturas a los diferentes órganos de dirección y control del sindicato: Secretaría General, Comisión Ejecutiva Confederal, Comisión de Garantías y Comisión de Control, cuyos resultados no se conocerán hasta pasadas las 10 de la noche.

Por la Secretaría General compiten dos candidaturas, la de José María Fidalgo y la de Agustín Moreno, mientras que tres listas compiten por repartirse los 32 puestos de la Comisión Ejecutiva Confederal, ls dos anteriores y la que encabeza Rodolfo Benito. Las estimaciones hablan de la obtención de 19, 7 y 6 representantes por cada una de ellas.

La presentación de la candidatura de Fidalgo, tanto a la Secretaría General como a la Ejecutiva, la efectuó el secretario general de CCOO en Extremadura y vicepresidente del Congreso, Valentín García, quien afirmó que la propuesta de Fidalgo es la "mejor" y los trabajadores así lo han entendido.

García dijo que la candidatura de Fidalgo mantendrá su "comproiso" con las resoluciones que salgan de este congreso, con los trabajadores, con los inmigrantes y con el conjunto de la sociedad, con un sindicalismo que es el de "Marcelino Camacho, que no es patrimonio de nadie".

"Esta candidatura sólo tiene una hipoteca, la soberanía de este congreso", no está supeditada a ningún gobierno, a ningún partido político ni a ninguna organización. "Ha cambiado el Gobierno, no Comisiones Obreras", que tiene "una estrategia propia", y "ese es su principal valor".

El íder del sector crítico, Agustín Moreno, empezó criticando el escaso tiempo, 10 minutos, que los candidatos han tenido para defender sus propuestas. Moreno defendió un "giro radical a la izquierda" en el sindicato que refuerce la acción reivindicativa para lograr el pleno empleo estable, seguro y con derechos, con leyes que regulen las 35 horas de jornada laboral semanal y en oposición a ganancias moderadas de poder adquisitivo.

Agustín Moreno pidió más gasto público en educación y sanidad y el establcimiento de un sistema de atención a las personas dependientes. En materia de pensiones, mostró su oposición a ampliar el periodo de cálculo de estas prestaciones de jubilación.

El líder de los críticos pidió que se vele por la "autonomía" del sindicato, "también" ahora que gobierna el PSOE. En materia interna, pidió un mayor peso de los jóvenes y más democracia, sin "talantes autoritarios" ni "excluyentes", en el que su líder no sea "enemigo" de quienes conforman el sindicato y "amigo de algún ministo" y se logre así salir del "tiempo oscuro" por el que ha atravesado CCOO en los últimos años.

Mientras, Rodolfo Benito, quien sólo presentó candidatura a la Ejecutiva, afirmó que era necesario "avanzar hacia la superación de la división" con la que CCOO entró en este Congreso, y criticó que Fidalgo no aceptara una lista única integradora de las tres corrientes del sindicato.

Benito aseguró que su candidatura está "vinculada a la realidad social, laboral y económica" del país, "que ha entendido e cambio que se ha producido" tras las elecciones del 14 de marzo y que es capaz de avanzar en nuevos derechos sociales y en recuperar los que se han perdido en los últimos cuatro años de Gobierno del PP.

El líder de Alternativa Confederal aseguró a Fidalgo que se debe "sumar y no dividir, enterrar el concepto de conmigo o contra mí". "No entendemos cómo se nos puede considerar súbditos, ni súbditos, ni sometidos", dijo Benito en respuesta a un Fidalgo quien aseguró esta mañana que los delegados serán úbditos de lo que decidan. "Un malestar profundo ha recorrido el cuerpo cuando hemos oído ese término", añadió.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2004
J