CONGRESO CCOO. GUTIERREZ PIDE A AZNAR QUE TENGA "CORAJE" PARA PEDIR ESFUERZOS A LOS MAS PODEROSOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, pidió hoy al presidente del PP, JoséMaría Aznar, aunque sin nombrarlo, que tenga "coraje" para pedirles esfuerzos a los poderosos y "coraje a los ricos para que paguen todo lo que deben pagar".
Aznar prometió recientemente reunirse con los agentes sociales, nada más ganar las elecciones, para proponerles un pacto por el empleo.
Gutiérrez hizo esta petición durante su presentación del informe de su gestión ante los 1.001 delegados de su sindicato, en el que defendió la actuación seguida por la central en los últimos cuatro años y secentró especialmente en la respuesta a la reforma laboral realizada por el Gobierno socialista.
Pero en su discurso no faltó la referencia a las próximas elecciones y la contestación a las propuestas electorales realizadas por el PP y el PSOE, ante las que dijo sentirse "como el gato escaldado, que en cuanto ve el agua fría huye".
Explicó que después de las elecciones, tras las promesas, viene "el coraje para tomar medidas impopulares". "No es coraje sino un desequilibrado equilibrio de la justica social acabar con la estacionalidad, con un contrato 'estable' que conlleva el despido planteado de antemano, o privatizar la gestión de la sanidad, o poner tasas por su uso o tener que pagar más por los medicamentos", aseguró el líder de CCOO.
El líder sindical también hizo referencia a la propuesta de Felipe González sobre el reparto del empleo para combatir el paro a cambio de la reducción de salarios, y dijo que es una medida que no puede generalizarse y, en el caso de aplicarse, debería conllevr garantías para que su aplicación supusiera una efectiva creación de empleos.
"Si lo que nos ofrecen es lo que podamos pactar entre empresarios y sindicatos, que nos dejen negociar libremente", añadió. Además, recordó que hay otras muchas medidas que no se plantean, como una nueva distribución de la jornada o la reducción de las horas extraordinarias, y acusó a Felipe González de provocar el despido de los trabajadores para que las empresas mejoren sus cuentas de explotación.
NEGOCIACIONES
En a exposición del informe de gestión, Antonio Gutiérrez explicó que en las relaciones con los empresarios se ha pasado a una nueva etapa, ya que han concluido la negociación entre las cúpulas sindicales y de la patronal con el Gobierno, y se ha evolucionado a la negociación en las empresas.
En este sentido, defendió la actuación de los sindicatos para frenar la reforma laboral en las empresas y aseguró que prueba de ello es que el 72% de los trabajadores con contratos de aprendizaje tienen salarios mayres a los que prevé la legislación.
De esta forma, contestaba a los críticos que le acusan de pasividad ante la reforma laboral. Posteriormente, añadió que "no se puede volver al pasado", y dijo comprender a los compañeros que buscan soluciones de otras épocas, pero añadió que ésa no es la solución, a la vez que definía a los miembros de CCOO como "hombres y mujeres de izquierda".
El líder de CCOO también hizo un balance de lo conseguido por su gestión al frente del sindicato, como el acuerdo par la resolución extrajudicial de conflictos, el proceso iniciado para la sustitución de las ordenanzas laborales (ambos temas pendientes desde hace 13 años), así como la victoria en las elecciones sindicales.
También recordó la convocatoria de dos huelgas generales (28 de mayo de 1992, y 27 de enero de 1994), en contra del 'decretazo' y de la reforma laboral y de las diversas manifestaciones de protesta contra estas regulaciones.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1996
L