CONGRESO CCOO. EL 68 POR CIEN DE CCOO APOYA EL INFORME DE GESTION GUTIERREZ

- Gutiérrez acusa a Moreno de "dinamitar" el debate y "bombardear" a CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

El 67,7% de los delegados al Congreso Confederal de CCOO votaron hoy a favor del informe de gestión presentado por el secretario general salente y candidato a la reelección, Antonio Gutiérrez, y el 31,8% votaron en contra.

En concreto, el informe de gestión de Gutiérrez fue respaldado por 658 votos, mientras que 309 delegados, los pertenecientes al sector crítico, votaron en contra, y otros 5 se abstuvieron. Esta votación refleja claramente la correlación de fuerzas entre ambos sectores, el oficial y el crítico, que no ha variado respecto a las posiciones de partida.

Momentos antes de la votación al informe de gestión, Antonio Gutiérez intervino ante el pleno del Congreso y contestó con dureza a las críticas a su gestión que ha recibido desde que comenzó el Congreso.

Gutiérrez acusó a Moreno y al sector crítico de "dinamitar" el debate de las ideas con sus descalificaciones, de no haber respetado los esfuerzos y la síntesis que salió del anterior Congreso y de haber antepuesto sus intereses a los del conjunto de la organización.

"A mí no me gustan los símiles belicosos, lo pasé muy mal en la mili", dijo, "pero por una vez y in que sirva de precedente voy a bajar a donde han bajado otros. Es posible que alguno lleve algún perdigonazo en las alas -en alusión a Moreno-, porque no somos santos barones ni féminas inmaculadas, pero ningún perdigonazo es parecido al bombardeo que se ha lanzado contra el cuartel general de esta Confederación".

Gutiérrez pidió a los críticos que se abunde en las ideas y "hagamos un esfuerzo para ver si podemos encontrar elementos de síntesis y coincidencia", así como que se utilice la inteligenci para intentar "asegurar la convivencia y ojalá también la amistad". Agregó que "no he venido con la madera y los clavos para lapidar a nadie".

RESPETO A MARCELINO

El líder sindical se refirió directamente a Marcelino Camacho y dijo que "jamás le he respondido con una descalificación. Lo más duro que le he dicho es que era capaz de respetarle a él más de lo que él mismo por algunos actos se respetaba a si mismo".

Recordó cuando en el II Congreso de CCOO, que tuvo lugar poco después de la firma el Acuerdo Nacional de Empleo en el 81, Marcelino recibió críticas y hizo un llamamiento a la unidad y a que no hubiera fisuras dentro del sindicato porque sería un suicidio. "Yo no voy a hacer un llamamiento tan dramático, pero tampoco lo contrario", dijo Gutiérrez.

Pidió al sector crítico que no aluda a los legados históricos de CCOO "para hacer lo contrario a lo que nos enseñaron. Si respetamos a las personas, que no se azuze a quien por lo que es -refiriéndose a Camacho- y representa debería haberestado siempre por encima de unos y de otros".

"Por ese cariño y respeto a Marcelino, pese a sus ímpetus e inclinaciones, que todos conocemos, no entremos en abiertísima contradicción", dijo, para añadir inmediatamente después que "no hay ajustes de cuentas en este Congreso", lo que despertó los gritos de delegados del sector crítico, que fueron acallados por aplausos del sector oficial.

"En un Congreso, cualquiera que haya tenido responsabilidad confederal a cualquier nivel lo sabe, estamos obliados a venir aquí a rendir cuentas, y no hay ajuste, sino debate democrático, que no termina con las votaciones para los órganos de dirección", dijo. Agregó que la democracia empieza después del Congreso, cumpliendo lo que la mayoría del sindicato haya decidido.

"Cabemos todos y todas, pero no es de recibo creerse que aquí sólo se puede estar con cargo", advirtió a los críticos, "no tendríamos cargos para todos. Así no se hace síntesis. Aquí ha habido un debate democrático y hay que concluirlo democráicamente, respetando a los compañeros que opinan diferente y cuyo cargo decidirá la organización".

Concluyó asegurando que "no somos un sindicato presidencialista. Está en manos del Congreso la elección de los órganos y la rendición de cuentas de cómo se han llevado a cabo los acuerdos del Congreso", y que "no hay que seguir abundando en los conflictos", dijo.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1996
NLV