EL CONGRESO APRUEBA POR UNANIMIDAD LA REFORMA DE LA LISMI PARA MEJORAR LA INTEGRACION SOCIAL Y LABORAL DE LOS DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad una proposición no de ley de CiU que insta al Gobierno a reformar la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI), con el propósito de dar un paso más encaminado a lograr la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.
El diputado de CiU Carles Campuzano declaró que, a pesar de que la LISMI continúa siendo una de las leyes más progresistas de Europa, es necesario darle un nuevo impulso para logrr "la plena integración social de las personas discapacitadas".
Campuzano dijo que la tasa de paro del colectivo de discapacitados en España "hace pensar que las actuales medidas de integración resultan insuficientes", por lo que abogó por una modificación de la LISMI que logre que los discapacitados no sólo tengan derechos, sino que puedan ejercerlos.
CiU aceptó varias de las enmiendas presentadas por PP, PSOE e IU, con el fin de lograr el mayor consenso posible. Entre las modificaciones introduidas, destaca la propuesta de los socialistas para que el Gobierno desarrolle el título séptimo de la LISMI, que hace referencia a la integración laboral de los discapacitados.
Asimismo, los nacionalistas catalanes aceptaron la propuesta de IU que exige poner a disposición de los discapacitados los avances tecnológicos que se logren en el tratamiento de sus patologías, así como la puesta en marcha de políticas activas junto con administraciones, empresas y fundaciones que repercutan en el beneficio soial y laboral de este colectivo.
Por su parte, el PP propuso incrementar las medidas de control sobre las empresas para que se cumpla la normativa legal vigente sobre la cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con minusvalías.
De esta forma, la proposición no de ley pide que se modifique el actual sistema de coeficientes de valoración determinantes del grado de minusvalía, con el fin de disminuir la rigidez en la aplicación de los mismos y teniendo en cuenta los principios de la Orgaización Mundial de la Salud.
COMPATIBILIDAD
El texto propone articular un sistema de pensiones de invalidez que permita la compatibilidad entre pensión y salario, con el fin de facilitar y promover el paso de pensionista a trabajador.
También pide la aprobación de un real decreto de actualización de las medidas específicas de fomento de la ocupación de los trabajadores discapacitados que incluya la incentivación de la contratación a tiempo parcial y el aumento de las subvenciones a la contratacón de trabajadores discapacitados.
Finalmente, el texto defiende un modelo de empresa mixta al que se puedan acoger aquellas empresas que, cumpliendo con un determinado porcentaje de la cuota de reserva, puedan contratar en régimen de trabajo protegido a personas con discapacidad, articulando a la vez unsistema de ayudas o subvenciones análogas a las establecidas actualmente para los Centros Especiales de Empleo.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 1998
G