EL CONGRESO APRUEBA POR UNANIMIDAD AMPLIAR EL SISTEMA DE INCOMPATIBILIDADES A TODOS LOS ALTOS CARGOS DE LA ADMINISTRACION

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso aprobó hoy por unanimidad la tramitación de una proposición de ley del PP para extender las actuales incompatibilidades de los principales miembros del Gobierno a todos los altos cargos de la Administración central, así como a los alcaldes y concejales.

La proposición también contempla el establecimiento de una declaración de intereses y de patrimonio para el cónyuge e hijos menores de los altos cargos.

Asimismo, propugna que el registro de incompatibilidades e intereses controlado ahora por el Ministerio de Administraciones Públicas pase a depender del Tribunal de Cuentas.

Para los ex altos cargos, la iniciativa del PP propone que se les prohiba acceder a contrataciones administrativas en los dos años siguientes al cese en el ejercicio de susfunciones.

El PP propone en el texto que la administración del patrimonio bursátil del responsable de la entidad emisora o del subgobernador corresponda a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

El Partido Popular presentó esta iniciativa el año pasado a raíz de la implicación del ex gobernador del Banco de España Mariano Rubio en el "caso Ibercorp",

En la exposición de motivos, la proposición afirma: "Acontecimientos recientes ocurridos en la vida pública española aconsejan introducir n la legislación vigente en materia de incompatibilidades e intereses de los altos cargos y de los miembros de las corporaciones locales determinadas modificaciones a fin de garantizar una mayor transparencia en sus actividades, incompatibilidades y bienes patrimoniales".

ALARMA SOCIAL

En defensa de la proposición de ley, el diputado del PP Jaime Ignacio del Burgo manifestó hoy que su aprobación serviría para "evitar que los pícaros dejen atrás la voluntad de los legisladores de acabar con la lacra e la corrupción".

Afirmó que si finalmente se aprueba la proposición que a partir de hoy empieza su tramitación en el Parlamento, "habremos prestado un gran servicio a la democracia".

Esta proposición de ley se incluye en el conjunto de nueve iniciativas similares contra la corrupción política que presentó el año pasado el PP. Excepto la de hoy y otra que está pendiente de debatir, todas las demás han sido rechazadas por la mayoría socialista.

El representante del PSOE, Juan Pablo Herranz, djo que, "pese a las sustanciales dificultades técnicas y jurídicas de que adolece la proposición, votaremos a favor de su tramitación, porque los socialistas iremos hasta el final, más allá del PP, hasta donde haga falta, para que la corrupción se acabe y los ciudadanos no desconfíen del sistema democrático".

El diputado socialista aseguró que su grupo está dispuesto a respaldar una proposición de este tipo, porque "con nuestros planteamientos éticos no tenemos ningún inconveniente en hacer público nustro patrimonio y no tenemos nada que ocultar".

Herranz recordó que el PP se presenta ahora como adalid en la lucha contra la corrupción "pero se ha opuesto sistemáticamente a todas las iniciativas que ha presentado el PSOE en esta legislatura para endurecer las incompatibilidades".

"Los socialistas", afirmó, "no entraremos en ese juego de la demagogia y la confusión que aprovecha la alarma social por la corrupción, pero apoyaremos la toma en consideración de la proposición".

Francesc Baltasr, de IU, defendió la necesidad de "aprobar cualquier tipo de acción legislativa que incida en la mejora y la transparencia en la lucha contra la lacra de la corrupción".

El portavoz de CiU, Josep López de Lerma, dijo que su grupo siempre está dispuesto a respaldar "todo lo que ayude a la transparencia política", aunque deba estudiarse "con serenidad y con el interés partidista con el que se mueve el PP".

Alejandro Rebollo, del CDS, aseveró que es necesario "cerrar los grifos por los que pueden tanscurrir más frecuentemente los fenómenos de la corrupción".

(SERVIMEDIA)
16 Feb 1993
JRN