Discapacidad

El Congreso aprueba una proposición del PSOE sobre vivienda accesible para personas con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves una proposición no de ley del PSOE que insta al Gobierno a adaptar la Ley 49/60, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal a la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU.

La iniciativa salió adelante con 166 votos a favor, 33 en contra y 147 abstenciones.

En el debate del texto el pasado martes, el diputado socialista Emilio Sáez recordó que las personas con discapacidad acceden con mayores dificultares a estos bienes y, por eso, la PNL que presentaba su grupo estaba pensada para “mejorar la ley propiedad horizontal”.

“Hay muchos hogares y muchas comunidades de vecinos que no pueden asumir dicho coste y creemos que se deben habilitar ayudas públicas cuando sea preciso para que ese esfuerzo sea llevadero para las comunidades vecinales”, expuso durante su intervención.

En la oposición, los grupos de derecha criticaron la falta de concreción. Desde el PP, la diputada Violante Tomás defendió que su grupo tiene un compromiso “firme” con las personas con discapacidad, y enumeró algunas leyes impulsadas por su partido para “la promoción de la accesibilidad universal”.

Sin embargo, admitió que no ven “clara esta PNL del PSOE, porque no concreta medidas ni financiación” y el texto deja la precisión de la norma al grupo de trabajo del Ministerio de Vivienda. Tomás también lamentó que se deje fuera a “comunidades y ayuntamientos, que son los que mejor conocen las particularidades de cada territorio”.

La diputada de Vox María Ruiz se refirió al texto como “una estafa y puro postureo político” y aseguró que votar a favor, cuando no contiene ninguna medida concreta, sería “un acto de fe”.

El PNV mostró un tono más conciliador hacia la proposición de los socialistas y admitió que resulta difícil de rechazar. Sin embargo, la diputada Maribel Vaquero insistió en que la falta de medidas contenidas en el texto era pedir a los grupos parlamentarios “un cheque en blanco y votar con los ojos cerrados”.

La diputada de Podemos Noemí Santana recalcó en su turno de fijación de posición que “la accesibilidad de la vivienda es un derecho que debería estar garantizado para todas las personas”. En su opinión, la proposición del PSOE solo “es un intento de parchear un problema que es mucho más grave”, al que se están ofreciendo soluciones “insuficientes”.

“No se trata de hacer pequeños ajustes a ley de propiedad horizontal; se trata de una reforma profunda y real que garantice de una vez por todas, sin importar la diversidad funcional, que las personas podamos vivir”, remarcó.

Pese a las críticas, Santana garantizó el apoyo de su grupo, aunque instó a los socialistas a “dejar el buenismo y empezar a ejecutar leyes que supongan un cambio”, porque “cuando se está en el Gobierno, se puede ir más allá”.

ESPECULACIÓN

También insistió en la necesidad de legislar el diputado de Sumar Vicenç Vidal, que al igual que Santana habló de vivienda para todos. “Debemos generar oportunidades y lo que genera más desigualdad en nuestras sociedades es quien tiene vivienda y quien no la tiene. Luego ya hablaremos de accesibilidad, pero lo que marca la diferencia es tenerla o no”, advirtió.

El diputado de Sumar también aludió al PSOE como partido en el Gobierno y le reprochó que “el dinero y la especulación están ganando al Boletín Oficial del Estado”. “El dinero le mete una goleada a diario al BOE. Estamos haciendo grandes discursos, pero no estamos legislando”, lamentó.

Vidal invitó a los socialistas a “grabar” tres ideas en el BOE, que la “vivienda es para vivir, no para especular”, que “los precios del alquiler tienen que bajar y las hipotecas también”, y que tienen que “ampliar de forma decidida la vivienda en alquiler”.

Desde ERC, la diputada Etna Estrems aseguró que su grupo está “comprometido al máximo con que todo el mundo pueda llevar una vida digna” y garantizó que votarían a favor, pero recordó al PSOE que lo que tienen que hacer es legislar para que los partidos presenten enmiendas. “Presentar una PNL me parece perder una hora. Les pido que legislen, que seguro que llegaremos a un acuerdo”, zanjó Estrems.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2025
JRN/NFA/clc