EL CONGRESO APRUEBA UNA PROPOSICIÓN NO DE LEY EN CONTRA DEL INCREMENTO DE LA JORNADA LABORAL FIJADO POR LA UE
- Da el visto bueno a ampliar al 60% el desempleo que los parados pueden cobrar en un pago para emprender como autónomos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados aprobó hoy con el voto a favor de todos los grupos parlamentarios dos proposiciones no de ley, una del PSOE y la otra de ERC e IU-ICV, en las que muestra su oposición a la revisión de la Directiva europea de Ordenación del Tiempo de Trabajo en la que se incluye el aumento de la jornada laboral hasta las 78 horas.
El diputado del PSOE Ramón Jáuregui, criticó que, mientras se han producido importante avances tecnológicos que permiten mejorar la organización del trabajo, se está produciendo una prolongación "de manera silenciosa" e "inexorable" de la jornada laboral, lo que va contra la legislación.
Ante ello, el secretario general del PSOE en el Congreso apuntó que esta directiva "no camina precisamente al paraíso, sino al infierno social".
José Ignacio Echániz, portavoz de la Comisión de Trabajo e Inmigración, denunció la "incoherencia" y "falta de norte" de esta medida, si bien criticó que el Gobierno, "que es el único que realmente puede votar en contra en el Consejo de Ministros de la UE, no lo hizo".
Por su parte, Gaspar Llamazares (IU-ICV) apuntó que los impulsores en Europa de esta medida han sido los más "ultraliberales". En opinión de Llamazares, "si no se frena (esta directiva) sería una gran involución (para la sociedad).
El portavoz de CiU en la citada comisión, Carles Campuzano, destacó que existen "coincidencias" de fondo con los partidos y que es preciso defender "nuestro modelo de negociación colectiva".
En este sentido se pronunció la diputada de UPyD, Rosa Díez, quien dijo que es preciso "recuperar la humanidad" de las relaciones laborales. "España lideró la abstención, no el voto en contra", precisó como reprochó al PSOE.
AUTÓNOMOS
Por otra parte, el Pleno del Congreso aprobó por 325 votos a favor y 3 en contra la ampliación del 40% actual hasta el 60% la parte de la prestación por desempleo que los parados pueden cobrar en un sólo pago para emprender una actividad como autónomos.
Antes de comenzar el Pleno del Congreso, donde se debatió esta Proposición no de Ley, PSOE y CiU llegaron a un acuerdo para presentar una enmienda al texto del PP -que pedía ampliar el porcentaje hasta el 100%- en la que fijaban el límite al 60% y que éstos aceptaron.
El portavoz del PSOE en la Comisión de Trabajo e Inmigración, Jesús Membrado, defendió en el Pleno este texto y expresó su satisfacción porque supone una mejora para este colectivo.
Además, esta propuesta contó con el beneplácito de las principales organizaciones de autónomos ATA y UPTA, que se reunieron esta mañana con los grupos para conocer de primera mano el texto.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2008
PAI