EL CONGRESO APRUEBA UNA PARTIDA DE 500 MILLONES PARA ANALIZAR EL EXILIO CAUSADO POR LA GUERRA CIVIL Y CONMEMORAR LA TRANSICION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Presupuestos del Congreso aprobó hoy por unanimidad habilitar una partida de 500 millones de pesetas para analizar las consecuencias del exilio provocado por a Guerra Civil y para conmemorar la transición española.
El PP logró que se aprobara una enmienda transaccional a la propuesta que previamente habían presentado CiU, PNV, PSOE e IU, por la que pedían 500 millones para cuatro fundaciones directamente relacionadas con estas cuatro formaciones para celebrar actos conmemorativos del 60 aniversario del exilio.
De esta forma, el año próximo se creará una comisión parlamentaria que se encargará de aprobar los programas que presenten fundaciones, asociacones y entidades sin ánimo de lucro de todo tipo, y que administrará esos 500 millones.
Esta iniciativa provocó malestar en el PP por el hecho de que sus dos socios nacionalistas hubieran pactado con los partidos de la oposición. El portavoz de Presupuestos del PP, Ramón Aguirre, llegó a declarar hoy a los periodistas que la auténtica finalidad de la primitiva propuesta presentada por las cuatro formaciones era buscar financiación "de tapadillo".
"Era una enmienda pactada de espaldas a la socieda española, que está entrando en el siglo XXI", dijo. En su opinión, el texto final aprobado es equilibrado y "genera paz", al haberse introducido como objetivo la conmemoración de la transición, mientras que la primera propuesta "provocaba tensión".
DEBATE TENSO
Aunque la enmienda transaccional presentada por el PP fue aprobada finalmente por unanimidad, el PSOE estuvo a punto de descolgarse del consenso por entender, según palabras del diputado Jesús Caldera, que la propuesta original había sido "trgiversada y manipulada".
Previamente, los diputados socialistas mostraron su contrariedad por la explicación dada por Aguirre al texto de la transacción, de la que destacó que "habla de los beneficios de la transición frente a los perjucios de la colisión civil".
Numerosos parlamentarios socialistas respondieron de viva voz al portavoz popular que no se había producido una "colisión", sino una "guerra", por lo que Aguirre se vio obligado a rectificar.
Finalmente, el portavoz de Presupuestosdel PSOE, Angel Martínez Sanjuán, dio por buenas las explicaciones del PP y las intepretaciones del resto de los grupos parlamentarios, y comprometió su apoyo a la enmienda "en aras al consenso", según sus palabras.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 1999
A