EL CONGRESO APRUEBA UNA DRASTICA REDUCCION DE GASTOS ELECTORALES
- Nacionalistas y regionalistas pidieron, sin éxito, la circunscripción autonómica para los comicios europeos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso aprobó hoy la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoal General (LOREG) que han consensuado todos los grupos parlamentarios, excepto el Mixto, y que contempla una notable disminución de los gastos electorales de los partidos políticos.
El acuerdo prevé la reducción de todos los gastos a cuarenta pesetas por habitante en cada convocatoria, lo que supone un recorte global de 1.555 millones de pesetas, alrededor de un 35 por ciento respecto a las cifras actuales.
La reforma ha sido realizada aprovechando el proyecto de ley que ha remitido el Gobierno l Parlamento para ajustar la legislación electoral española a los cambios que se plantearán en las elecciones europeas de junio, por los que el número de eurodiputados españoles pasa de 60 a 64 y se recoge el derecho activo y pasivo de los extrajeros de la UE residentes en España.
Además de la reducción de los gastos electorales, la reforma consensuada por los grupos establece un máximo definitivo de 15 días de duración de las campañas electorales.
Asimismo, la Junta Electoral Central queda faculada para realizar un seguimiento diario de los gastos de cada partido durante la campaña electoral.
Durante el debate de hoy en el pleno de la Cámara Baja, todos los grupos regionalistas y nacionalistas aprovecharon para exigir, sin éxito, el cambio de la actual circunscripción única para los comicios europeos por la circunscripción autonómica.
Se opusieron a esta reivindicación PSOE, PP e Izquierda Unida. El portavoz del PSOE, Juan de Dios Izquierdo, dijo que su grupo rechazaba las enmiendas preentadas en esa línea porque no cuentan con el consenso que precisa una reforma electoral y además, por entender que este no es el debate en el que se debe discutir sobre dicho asunto. En igual sentido se manifestaron Juan Carlos Vera, por el PP, y Diego López Garrido, por Izquierda Unida.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 1994
JRN