EL CONGRESO APRUEBA EL TECHO DE GASTO Y EL OBJETIVO DE ESTABILIDAD 2007-2009
- Con el apoyo de CiU, PNV y Coalición Canaria, la abstención de ERC e IU-ICV, y el voto en contra del PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados aprobó hoy el techo de gasto para el año 2007, que se situará en 142.925,69 millones de euros, y el objetivo de estabilidad presupuestaria 2007-2009, que prevé un superávit del 0,7% en 2007 y del 0,8% en los dos años siguientes.
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, presentó a la Cámara Baja el acuerdo de Consejo de Ministros sobre ambas materias.
Desde el PP, su portavoz de Presupuestos, Fátima Báñez, criticó el incremento del gasto aprobado por el Gobierno por excesivo y denunció que se prevea un incremento de los ingresos por impuestos del doble que el avance real de la economía.
La presión de los impuestos va a subir, denunció la parlamentaria del PP, y al final el Gobierno "va a elevar los impuestos con su exigua reforma fiscal".
Criticó que el Ejecutivo esté aprovechando una situación de "elevada inflación", que perjudica a las familias con menos renta, "para recaudar más". Asimismo, lamentó que no se hayan acometido las "grandes reformas" que necesita la economía y se haya perdido una oportunidad tanto en materia del mercado de trabajo como impositiva.
APOYOS AL GOBIERNO
El Gobierno recibió el respaldo de CiU a sus objetivos para los próximos ejercicios, según anunció su portavoz de Economía y Hacienda en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, destacando como "positivo" que se augure un superávit en 2007.
No obstante, Sánchez Llibre reclamó que el incremento del gasto establecido por el Ejecutivo para 2007 se destine, principalmente, a incrementar el gasto en infraestructuras, en I+D+i, en mejora de las pensiones más bajas y en ayudas a las familias más necesitadas.
En la misma línea, el portavoz de Economía y Hacienda del PNV, Pedro Azpiazu, abogó por "dar un margen de confianza" al Gobierno, de forma que cuando de verdad lleguen las cuentas públicas, en otoño, se pueda debatir en profundidad. En todo caso, apuntó que la previsión de superávit del 0,7% es "conservadora en exceso".
Desde Coalición Canaria, Luis Mardones anunció su voto favorable por el grado de transparencia del Gobierno, la previsión de superávit para los próximos tres años y el control del gasto público.
Por el contrario, ERC optó por la abstención, frente al apoyo de hace un año, consecuencia, según su diputado Joan Puig, de que no se han resuelto las cuestiones que provocan el déficit de comunidades autónomas y ayuntamientos, que han asumido más competencias sin recibir más ingresos.
"No podemos apoyar este acuerdo no por su contenido, sino por las razones estructurales que provocan el déficit territorial", añadió Puig.
Desde IU-ICV, tras apuntar que "los problemas de este país no se solventan a golpe de déficit", se considera un "problema" el límite de gasto, según apuntó su portavoz parlamentario, Joan Herrera.
Criticó que el Gobierno se haya impuesto una "restricción innecesaria y voluntaria" con su reforma fiscal, porque "nadie le pedía tener 6.000 millones de euros menos para gastar".
Cerró el debate el socialista Francisco Fernández Marugán, quien destacó la bonanza de la situación económica y apuntó que el techo de gasto y la estabilidad presupuestaria contribuirán a preservar esta situación.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2006
E