EL CONGRESO APRUEBA EL SISTEMA DE JUBILACION FLEXIBLE

- Rechaza rebajar la edad de jubilación anticipada para los discapacitados

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Popular se quedó solo esta mañana en la votación del proyecto de ley para establecer un sistema de jubilación gradual y flexible, al rechazar las enmiendas de todos los grupos prlamentarios al texto elaborado por el Gobierno y que fue modificado en comisión por el PP, que redujo las ventajas para quienes amplien la edad de jubilación más allá de los 65 años.

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó, con los votos a favor del PP y Coalición Canaria y la abstención de CiU, el dictamen elaborado en la Comisión de Política Social y Empleo, en el que se limitaba a un 10 por ciento el incremento de la pensión para los trabajadores que superen los 65 años y sigan en activo, co lo que a partir de los 70 años dejaría de aumentarse la cuentía.

El proyecto de ley permitía que el porcentaje aplicable a la base reguladora de la pensión superara el 100 por 100 cuando los empleados permanezcan en activo más allá de los 65 años, pero las modificaciones incluidas por el PP impedirán que esta cuantía se incremente más de un 2% anual, "sin que el porcentaje aplicable pueda superar en ningún caso el 110 por ciento".

Esto significa que, para el caso de un jubilado que decide amplia su jubilación más allá de los 65 años, con 35 cotizados a la Seguridad Social, mejorará un 2% adicional su pensión por cada año que pase hasta que cumpla 70. A partir de aquí, el trabajador ya ha tocado el tope del 100% adicional para ampliación de edad de jubilación.

El diputado popular Jesús Merino defendió esta ley, que trata de mejorar la protección de las prejubilaciones, no fomentarles e intentar que, los que así lo deseen, puedan prolongar su vida laboral, y rechazó las enmiendas presentadas pr todos los grupos parlamentarios, que no concuerdan con el "espíritu" de la jubilación flexible.

DISCAPACITADOS

Entre las enmiendas rechazadas figura la presentada por CiU para que los trabajadores discapacitados accedan a las presentaciones por incapacidad permanente y para que se rebaje su edad mínima de jubilación, atendiendo a sus especiales condiciones físicas.

La postura del PP respecto a esta cuestión sorprendió al portavoz de Política Social y Empleo de CiU, Carles Campuzano, ya que, sgún él, el PP se comprometió, durante la tramitación en comisión, a introducir esta enmienda cuando se debatiera en Pleno.

CONDICIONES PARA LA JUBILACION

El proyecto de ley regula las condiciones que debe cumplir el trabajador para acceder a la jubilación anticipada, que pasan por haber cumplido los 61 años, estar inscrito como demandante de empleo durante al menos los seis meses anteriores a la solicitud de jubilación, acreditar que se ha cotizado durante al menos 30 años a la Seguridad Social y qu las causas del cese del trabajo sean ajenas al propio empleado.

Esta iniciativa exime además a los empleados de mayores de 65 años de pagar cotizaciones sociales por contingencias comunes, salvo en lo que se refiere a la incapacidad temporal, cuando decidan voluntariamente continuar o reiniciar su vida laboral, siempre que hayan cotizado más de 35 años. Quedan exceptuadas las cotizaciones por los trabajadores que presten sus servicios en las administraciones u organismos públicos.

El proyecto deley también permite percibir la pensión por incapacidad permanenente aunque el trabajador reúna las condiciones para ser beneficiario de la pensión de jubilación contributiva.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2002
E