EL CONGRESO APRUEBA LA REMISIÓN AL SENADO DE LA LEY CONTRA EL FRAUDE FISCAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá hoy el proyecto de ley de prevención del fraude fiscal, tras su aprobación en la Comisión de Economía y Hacienda de la Cámara Baja.
Tras su paso por el Pleno del Congreso, el proyecto de ley pasará al Senado, donde continuará su tramitación después de las vacaciones de verano.
La principal modificación introducida a la norma en el Congreso es la reducción del 3% al 1% de la retención para las facturas emitidas entre autónomos que tributan por módulos.
Asimismo, se ha establecido una reducción efectiva del 25% de los recargos siempre que los contribuyentes planteen una regulación voluntaria mediante la presentación de declaraciones extemporáneas.
También se modificó el apartado referido a la responsabilidad de los empresarios en las tramas de IVA, en el que el Gobierno pretendía que el comprador pudiera ser responsable subsidiario de una trama si pagaba por un bien un valor claramente inferior al de mercado, ya que se entendía que éste podía ser un indicio para comprobar que era una trama. Se entenderá por precio notoriamente anómalo aquel que sea sensiblemente inferior al de mercado.
Asimismo, se amplía la exención de responsabilidad de presentar la referencia catastral en determinados casos, fundamentalmente cuando dicha referencia no haya sido comunicada a través del catastro.
Además, se facilita el conocimiento de los números de referencia catastral de aquellos inmuebles a los que se refieren los recibos de suministro de electricidad para los contratos celebrados con anterioridad a la entrada en vigor de la ley, con las mayores facilidades y menores molestias tanto para las compañías suministradoras como para los propios clientes de éstas, mediante un procedimiento de dos fases.
En la primera se asignarán los números de referencia catastral a la mayoría de los inmuebles afectados aprovechando la información catastral y, en la segunda, la Administración Tributaria solicitará a los afectados los números de referencia catastral que falten para comunicarlos a las empresas suministradores.
Por otro lado, una propuesta del PSOE hace que en las escrituras de compra-venta de un inmueble se refleje el medio de pago que se emplea, con el fin de acabar con el pago en dinero negro.
Además de los medios de pago (cheque, efectivo, metálico...), deberá identificarse si el precio se recibió con anterioridad o en el momento del otorgamiento de la escritura.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2006
E