EL CONGRESO APRUEBA LA REFORMA DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL CON LA UNICA OPOSICION DEL PP

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso aprobó hoy la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que aumenta las competencias del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en todo lo referente al control y acceso a la carrera de jueces y magistrados, mientras que consagra las competencias de la Administración central sobre el reto del personal adscrito a los tribunales.

La nueva normativa, que fue tramitada con carácter de urgencia, se aprobó con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, a excepción del PP, que se opone a la posible territorialización de la administración de justicia.

El ministro de Interior y Justicia, Juan Alberto Belloch, se confesó "satisfecho" por la aprobación de la primera "ley importante" de su departamento, que asume desde ahora la fijación de los horarios de oficinas judiciales y tribunales una competencia por la que el ministerio y el CGPJ se han enfrentado en meses pasados.

Según dijo Belloch, la oposición del PP se debe a que tienen "un modelo de justicia totalmente opuesto al que tenemos el resto de las fuerzas políticas. Ellos quieren un Administración de justicia fuertemente centralizada y con dependencia de todo el personal, no sólo de jueces y magistrados, del CGPJ".

Por su parte, el diputado del PP Julio Padilla acusó durante su intervención al Gobierno de dejar la puerta bierta a una posible cesión de competencias en materia de justicia a las comunidades autónomas, en pago a lo que él consideró favores de las fuerzas nacionalistas al Ejecutivo.

Belloch confirmó que la voluntad de su departamento es impulsar el traspaso de competencias en administración de la justicia a las autonomías que así lo deseen y reconoció que el Ejecutivo está discutiendo ahora con diez comunidades la cesión de medios materiales para que se han cargo de ciertas funciones.

El ministro puntalizó que los secretarios y auxiliares judiciales seguirán siendo cuerpos nacionales y su posible traspaso al control de las comunidades autónomas dependerá de una decisión posterior que se reflejará en una Ley Adicional a la Reforma del Poder Judicial.

Para adoptar una postura definitiva al respecto habrá que dilucidar si los secretarios judiciales serán gestores de los tribunales, en cuyo caso podrían pasar a depender de las autonomías, o si mantienen su carácter jurisdiccional, caso en el que quedaía excluida su transferencia.

Belloch opinó que para tomar una decisión al respecto lo ideal sería llegar a un "consenso unánime" con el resto de las fuerzas políticas que permita diseñar la reforma de la justicia de manera definitiva.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 1994
SGR