EL CONGRESO APRUEBA LAS MEDIDAS DE APOYO AL AHORRO FAMILIAR Y A LA PYME
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados aprobó hoy definitivamente la Ley de medidas urgentes para incentivar el ahorro de las familias y las pequeñas y medianas empresas, que el Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de junio mediante un real decreto, dentr del 'paquete' de medidas liberalizadoras de la economía.
Las medidas fiscales que incluye el decreto ahora ratificado por la Cámara suponen un apoyo fiscal tanto para las empresas como un incentivo al ahorro y la inversión, sobre todo, por lo que se refiere al tratamiento tributario de las empresas pequeñas y familiares, de los planes de pensiones y seguros de vida, y el régimen tributario de las ganancias y pérdidas patrimoniales.
En la sesión parlamentaria, el proyecto fue aprobado con 167 vots a favor y 94 en contra, correspondientes a los grupos Socialista y de IU. Para el PSOE, la primera crítica es el uso inadecuado que ha hecho el Gobierno del real decreto para regular estas cuestiones, ya que la ley definitiva se ha aprobado cinco meses después y, a su juicio, no resuelve el problema porque finalmente favorece sólo a las rentas de capital.
El primer partido de la oposición considera que estas medidas son fruto de la precipitación con la que el Gobierno ha tenido que hacer frente a un'paquete' liberalizador de la economía, con el que intenta poner freno al crecimiento de la inflación. Un dato que refleja dicha premura, dijo, ha sido el fuerte volumen de enmiendas que se han introducido en el trámite parlamentario del decreto.
Por su parte, IU rechazó el proyecto de ley porque es una muestra del fracaso del Gobierno en sus medidas de liberalización, y lo calificó como la construcción de una política de desfiscalización de las rentas de capital hecha de retales.
A favor del proecto del Gobierno votaron Coalición Canaria y CiU, cuyo portavoz destacó que, con las medidas aprobadas, se aplicará un impulso importante en forma de apoyo fiscal a la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas españolas.
El defensor del proyecto por el PP, Vicente Martínez-Pujalte, rechazó las críticas de la oposición y afirmó que ésta supone una nueva modernización del sistema tributario español, al tiempo que criticó las "incoherencias" del PSOE por rechazar en el debate de Presupuesos del 2001 una bajada de impuestos para las 'pymes' y en el debate de esta ley han defendido un aumento del número de pequeñas empresas que se benefician de las exenciones.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2000
G