EL CONGRESO APRUEBA LA LEY DEL MENOR CON EL APOYO DE TODOS LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS
- Agiliza la tramitación de las petiiones de adopción y regula, por primera vez, la adopción internacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados aprobó hoy con los votos a favor de todos los grupos la Ley de Protección Jurídica del Menor y de modificación parcial del Código Civil, que actualiza la legislación de 1987.
La nueva ley garantiza que toda actuación administrativa que afecte al menor tenga en cuenta el interés de éste y no interfiera en su vida escolar o social, le permita permanecer en el entorno amiliar, siempre que sea posible, y busque la integración del niño en la familia que sustituya a la natural cuando ello ocurra.
La práctica totalidad de la Cámara apoyó las enmiendas introducidas en el Senado, si bien la diputada popular Bernarda Barrios señaló que las modificaciones introducidas no son suficientes, ya que mejoran los asuntos concernientes a la adopción, pero no consiguen que la ley regule "desde una perspectiva global la problemática del menor" y mantiene "la indefensión" de éstos ane determinadas circunstancias.
Por el contrario, el resto de los grupos se mostraron satisfechos con el contenido y espíritu de la nueva norma, que consiguirá agilizar los procedimientos administrativos y judiciales, fundamentalmente en el caso de las adopciones.
Entre las innovaciones que introduce la ley destaca la exigencia de autorización judicial expresa para internar a un menor en centro psiquiátrico, rompiendo así con una práctica denunciada por el Defensor del Pueblo y la Fiscalía General
Asimismo, regula por primera vez la adopción internacional y permite a agencias debidamente acreditadas y sin ánimo de lucro informar, asesorar y tramitar las solicitudes.
TRAFICO DE NIÑOS
La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi reconoció hoy en el Congreso que esta normativa deja abierta la posibilidad de que una pareja de homosexuales pueda adoptar un niño, ya que en principio no impide la adopción ni a las parejas de hecho, aunque estén formadas por homosexuales, ni a personas soleras.
Cristina Alberdi, aseguró que esta ley permitirá aumentar la coordinación con las comunidades autónomas en materia de adopción para evitar los casos de tráfico de niños.
No obstante, Alberdi manifestó que la defensa de los menores no correponde sólo a las administraciones públicas, por lo que hizo un llamamiento a toda la sociedad para que denuncie aquellos casos de maltrato de menores de los que lleguen a tener conocimiento.
La ley también crea la figura de acogimiento permanente, en entros o en familias, para ofrecer solución a aquellas situaciones en las que no se considera conveniente que el menor vuelva a la familia y no se estima procedente la adopción.
Respecto a la tutela, intenta evitar que el tutor se convierta en un mero administrador de los bienes del menor, permite que pueda ser removido a petición del propio tutelado y otorga mayor libertad de acción a las entidades públicas que asuman la tutela.
Finalmente, Cristina Alberdi destacó los límites que la nueva normaestablece a los contenidos televisivos, puesto que insta a los medios de comunicación a velar por los valores de la libertad y la igualdad, evitando la difusión de imágenes violentas y sexistas en horarios en los que predomina la audiencia infantil.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 1995
GJA