EUROPEAS

EL CONGRESO APRUEBA LA LEY QUE FAVORECE LAS FUSIONES ENTRE TELEVISIONES - El PSOE atiende las exigencias nacionalistas sobre competencias autónomicas

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Industria del Congreso aprobó hoy, con competencia legislativa plena, el proyecto de ley de medidas urgentes sobre telecomunicaciones que elimina las actuales barreras a la concentración en el sector televisivo.

Con esta reforma, se propician las participaciones cruzadas entre operadores al desaparecer la imposibilidad legal de poseer más de un 5% en distintas cadenas. La condición será que las sociedades fusionadas no superen el 27% de audiencia.

El PSOE contó hoy con el respaldo casi unánime de la Cámara (36 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones correspondientes a ERC y BNG) para este texto que el Ejecutivo envió a las Cortes como decreto, pero que todos los grupos pidieron en su debate en pleno que se tramitara como proyecto de ley.

El PP mantuvo hoy su tesis de que esta reforma sólo es un "parche precipitado" del Gobierno por su "incapacidad" para elaborar la "prometida desde hace cinco años" Ley de lo Audiovisual, según señaló el diputado Miguel Angel Cortés, quien, sin embargo, dijo que su formación apoya la norma en aras a ayudar a la industria audiovisual en la coyuntura actual.

Los populares defendieron sin éxito sus enmiendas para que las series computen a las televisiones para el 5% de sus ingresos que tienen que destinar en cine, para que se puedan privatizar las televisiones públicas autonómicas y en contra de la creación de un Consejo Estatal de lo Audiovisual. El portavoz socialista, Oscar López, adujo que estas cuestiones deben ser objeto de tratamiento en la Ley Audiovisual.

El PSOE aceptó las peticiones de los grupos nacionalistas para eliminar de la ley las referencias a las competencias autonómicas en materia de adjudicación del espacio radioeléctrico. También estuvo de acuerdo en quitar de la ley la creación de la prevista Oficina de Defensa del Consumidor.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2009
M