EL CONGRESO APRUEBA LA LEY DEL CABLE, CON LA OPOSICION DEL PP

- El PP reitera que modificará la le si llega al Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados aprobó hoy la Ley de Telecomunicaciones por Cable con el voto a favor de todos los grupos, a excepción del Partido Popular, que mostró su rechazo al texto y reiteró su decisión de cambiar la ley si gana las próximas elecciones generales.

La diputada del PP Ana Mato explicó en la Cámara que la nueva ley es "fruto de un pacto antinatura" que excluye al principal partido de la oposición. La representante popular descaliicó el nuevo texto, al considerar que es "improvisado" y que no se ajusta a la realidad.

A su juicio, la Ley de Telecomunicaciones por Cable no garantiza la libertad de empresa, establece privilegios para Telefónica y no respeta las competencias de los ayuntamientos.

El diputado Víctor Morlán, del Grupo Socialista, expresó la satisfacción de su formación por la aprobación de la nueva ley y acusó al PP de no respetar las decisiones adoptas por mayoría en la Cámara.

Lluis Recoder, de CiU, mostó su satisfacción por la aprobación de la ley y reconoció el esfuerzo realizado por todos las formaciones para llegar a un acuerdo consensuado. No obstante, matizó que la ley se podría haber mejorado en algunos de sus aspectos y puso como ejemplo el deseo de su grupo de ampliar el límite de habitantes en las demarcaciones territoriales.

En ese mismo sentido se manifestó también Izquierda Unida. El diputado Felipe Alcaraz subrayó que no es una ley improvisada, "sino un texto progresista en relación conel texto inicialmente presentado por el Gobierno".

REGULACION

El servicio de telecomunicaciones por cable se prestará por demarcaciones territoriales, que deberán comprender, como mínimo, una población de 50.000 habitantes. A esos efectos, los municipios que no alcancen dicha población deberán agruparse con otros para presentar conjuntamente una propuesta de demarcación que supere este mínimo de población. Ninguna demarcación podrá superar una población de 2 millones de habitantes.

En el caso d que la demarcación incluya más de un término municipal, la aprobación de la demarcación corresponderá, a propuesta de los ayuntamientos interesados, a la comunidad autónoma a la que pertenezcan dichos municipios.

Si la demarcación incluyera municipios de distintas comunidades, la aprobación corresponderá al Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA), previo informe de la comunidades autónomas a las que pertenezcan los municipios.

El techo máximo de 1,5 millones de abonads que la ley fija para cada operador sólo afectará a la oferta audiovisual y no a la telefonía básica vocal, circunstancia que fue respaldada por todos los portavoces políticos que apoyaron la ley.

En cada demarcación territorial no existirá más que un operador de cable, además de Telefónica, que podrá prestar estos servicios en todas las demarcaciones. Telefónica dispondrá de su licencia de cable sin acudir a concurso, pero no podrá operar hasta transcurridos nueve meses desde que su competidora hayaobtenido el permiso.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1995
J