Justicia

El Congreso aprueba la enmienda con la fecha tope del 13 de septiembre para nombrar a los magistrados del Constitucional

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó a primera hora de la tarde de este jueves la enmienda en la que se señala que el próximo 13 de septiembre será la fecha tope para que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) elija a los dos magistrados que le corresponde del Tribunal Constitucional.

La aprobación de esta fecha tope es una enmienda que el PSOE presentó a última hora de este miércoles a su proposición de ley para que se cubran de manera inminente las vacantes del Constitucional.

Tras la aprobación de esta enmienda, la votación del conjunto de la proposición de ley se producirá esta tarde en el Pleno del Congreso, con lo cual la reforma pasará al Senado. La iniciativa fue admitida a trámite este mismo miércoles y se acordó tramitarla en lectura única y de forma urgente.

La proposición de ley de los socialistas volvió a ser debatida este jueves y los partidos reiteraron sus posiciones sobre el hecho de que ahora se permita al CGPJ en funciones designar a dos magistrados del Constitucional.

Esta opción estaba vetada después de que Gobierno y sus socios impulsasen el año pasado otra reforma para que un Consejo caducado no pudiese hacer nombramientos de jueces.

CUESTIÓN “DE PODER”

En el debate de hoy, el diputado del PSOE Francisco Aranda sostuvo que es una cuestión “de poder” que el PP se venga negando a renovar el CGPJ desde que finalizó su mandato en diciembre de 2018. El representante socialista acusó también a los populares de estar “atacando” la garantía de independencia judicial que supone la renovación de vocales del Consejo.

Por el contrario, el diputado del PP Luis Santamaría consideró propia del chavismo de Venezuela esta reforma para nombrar a magistrados del Constitucional y sostuvo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene “delirios paranoicos” similares a los de los dictadores.

A su vez, Javier Ortega Smith, de Vox, puso las actuaciones de su partido en los tribunales, como la referida al ‘procés’, como prueba de que una Justicia no “condicionada” por los políticos actúa en libertad y toma decisiones independientes.

Asimismo, Edmundo Bal, de Ciudadanos, afirmó que esta reforma exprés es una “cacicada”. Situó esta modificación legal en una semana de “desmanes” del PSOE, que dijo ha llevado a Sánchez a anunciar decisiones como crear un impuesto a la banca como el que venía reclamando Unidas Podemos.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2022
NBC/mjg