EL CONGRESO APRUEBA DEFINITIVAMENTE EL REGIMEN DISCIPLINARIO DE LA GUARDIA CIVIL

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados aprobó hoy definitivamente, con el voto en contra de IU, el proyecto de Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de la Guardia Civil, por el que se prohíbe a los miembros del instituto armado promover y pertenecer a partidos políticos o sndicatos.

El régimen establece que "la disciplina constituye uno de los valores esenciales de los cuerpos en los que la jerarquía representa uno de los principios cardinales de la organización".

"Esta circunstancia", precisa el texto, "concurre de una forma muy destacada en la Guardia Civil, en la que se manifiesta un doble carácter de cuerpo integrante de las fuerzas de seguridad y de instituto armado de naturaleza militar".

El proyecto de ley, que ha sido ratificado por la Cámara Baja trasdiversas enmiendas de carácter técnico introducidas por el Senado, fija las faltas y sanciones que se impondrán a los guardias civiles si transgreden algún punto del reglamento.

Así, se considerará falta grave "hacer reclamaciones, peticiones o manifestaciones contrarias a la disciplina o basadas en aseveraciones falsas, o formularlas con carácter colectivo".

Tendrá rango de falta muy grave "promover o pertenecer a partidos políticos o sindicatos, o desarrollar actividades políticas o sindicales"

COARTA SU LIBERTAD

El capítulo de sanciones contempla desde la reprensión y la pérdida de uno a cuatro días de sueldo hasta la separación del servicio.

El diputado de IU Antonio Romero razonó a Servimedia el voto en contra de su grupo con el argumento de que es "una normativa anacrónica que no beneficia en absoluto a los guardias civiles. Sólo sirve para coartales, aún más, su libertad de expresión".

Portavoces del clandestino Sindicato Unificado de la Guardia Civil (SUGC) señalaron a est agencia que la nueva ley "no modifica para nada ni mejora las condiciones de los miembros de la Benemérita".

El SUGC anunció que cuando fuera aprobada esta ley presentaría sus estatutos públicamente para que fuesen legalizados, ya que dejaría de ser un sindicato y se convertiría en una asociación profesional.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1991
JRN