EL CONGRESO APRUEBA EL DECRETO SOBRE MEDIDAS DE IMPULSO A LA ECONOMÍA
- La Cámara Baja rechazó tramitar este decreto como proyecto de ley, tal y como pidió el PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El primer pleno de la Legislatura del Congreso de los Diputados aprobó hoy el decreto-ley de Medidas de Impulso a la Actividad Económica, que prevé inyectar a la economía 10.000 millones de euros durante el presente ejercicio.
De los 334 votos emitidos, 170 fueron a favor de la convalidación del decreto, 3 en contra y 161 abstenciones. Además, se rechazó tramitar esta decreto como proyecto de ley, tal y como solicitó el PP.
Durante su intervención, el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, explicó que estas medidas se orientan sobre dos ejes: uno social, de protección de trabajadores, empresas y familias, y otro económico, de impulso a la economía por vía presupuestaria en esta fase de menor crecimiento, pero en el marco de la estabilidad presupuestaria.
Solbes destacó que estas medidas se pueden llevar a cabo por "los sólidos fundamentos de la economía y gracias al dinamismo y la orientación de la política económica".
El vicepresidente añadió que este plan supone una "importante" rebaja de impuestos, de manera que el Estado devuelve a la sociedad parte de los recursos "que ha venido acumulando en el periodo de crecimiento elevado, lo que ahora permite reinyectar recursos a la economía para revitalizarla y aliviar a las familias y empresas".
Según Solbes, estas medidas pueden poner en marcha ahora debido al "rigor" presupuestario realizado por el Gobierno en la pasada legislatura.
Entre las principales medidas destacan la devolución de 400 euros a más de 16 millones de contribuyentes, lo que supondrá un ahorro para los ciudadanos próximos a los 6.000 millones de euros, así como la ampliación de las exenciones en el Impuesto sobre la Renta de no Residentes en relación con la Deuda Pública y otros activos, para aumentar su atractivo en los mercados financieros internacionales.
Respecto al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Solbes explicó que se establece la no sujeción de las escrituras públicas que contengan la ampliación del plazo de los préstamos hipotecarios.
MEDIDAS INJUSTAS
Durante su intervención del Pleno del Congreso, el diputado del PP Cristóbal Montoro acusó al vicepresidente seguir engañando a los españoles en el terreno económico, al decir que España es el país "que mejor preparado está, eso no es decir la verdad a los españoles, hay que decirles las cosas como son".
A juicio de Montoro, la devolución de los 400 euros es una medida tributaria "realmente injusta", porque "no es para todos los contribuyentes".
En este sentido, puso varios ejemplos sobre los 400 euros. Así, una mujer soltera sin familiares a cargo con unos ingresos por rendimientos del trabajo de 14.000 euros anuales recibirá los citados 400 euros, mientrsa que una mujer con un hijo sólo recibirá 89 euros de deducción.
Frente a ello, la diputada socialista Inmaculada Rodríguez- Piñero, puntualizó que lo positivo de estas medidas, en contra de las que proponía el PP, es que son de "efecto inmediato" para más de 16 millones de contribuyentes.
Así, se mostró convencida de que las medidas que recoge el plan presentado por el Ejecutivo son las que la economía necesita para recuperarse de esta ralentización.
"Confiamos en el potencial de crecimiento de la economía y tenemos fortalezas y resortes suficientas que nos hacen estar mejor que muchos países de nuestro entorno", afirmó Rodríguez- Piñero.
Para finalizar, alabó la "magnífica" gestión de las cuentas públicas que han permitido generar un superávit para hacer frente a momentos de ralentización como el actual. "Somos responsables y previsores, nada que ver con la política de déficit cero que tanto decían (desde el PP) y que, por cierto, nunca consiguieron", finalizó.
ESTIMULACIÓN DEL CONSUMO
Por su parte, el diputado de CiU Josep Sánchez-Llibre reclamó medidas "solventes" y "potentes" que puedan estimular de manera efectiva la economía, si bien dijo que es primordial admitir "que estamos en una situación de crisis".
En su opinión, el decreto no cuenta con los incentivos fiscales suficientes en materia de inversión productiva, así como tampoco un IVA superreducido para determinadas familias en la factura de la electricidad y el gas "como sucede en algunos países de la UE".
En esta línea, la diputada del Grupo Mixto Uxue Barkos afirmó que las medidas propuestas "son básicamente de estimulación del consumo", lo que puede traducirse en un nuevo repunte inflacionista.
Según Barkos, la medida de los 400 euros rompe la progresividad y, además, no llega por igual a todas las comunidades, como es el caso de Navarra.
Rosa Díez, diputada del Grupo Mixto, señaló que el Gobierno sigue "empecinado a gobernar contra la realidad". En este sentido, Díez dijo que cuando se habla de crisis el Ejecutivo responde "como una escena goyesca, dando garrotazos con quienes considera sus adversarios".
Finalmente, desde el Grupo ERC-IU-ICV, Gaspar Llamazares detalló que las medidas del Gobierno no componen un plan anticrisis, "sino que son un conjunto de promesas electorales".
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2008
F