EL CONGRESO APRUEBA 1.200 MILLONES PARA EL FONDO DEL MEDIO MBIENTE MUNDIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad una partida económica de 1.200 millones de pesetas destinada al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).
Con esta aportación, España cumple con el compromiso que adquirió con el GEF en el periodo 1991-1993, ya que todavía no se había aprobado la partida presupuestaria correspondiente a los estos ejercicios.
Las aportaciones que hacen los estado desarrollados a este fondo son utilizadas par ayudar a los países más pobres a conseguir un desarrollo sostenible, respetuoso con el medio ambiente.
El GEF es el instrumento financiero encargado de que se cumplan los compromisos que surgieron de la Conferencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, que se celebró en Río de Janeiro.
La Comisión de Economía, Comercio y Hacienda de la Cámara Baja aprobó hoy con el consenso de todos los grupos el proyecto de ley sobre la participación de España en el fondo hasta 1993.
PARTCIPACION DEL BANCO MUNDIAL
Aunque el Banco Mundial es el organismo encargado de acoger el GEF, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo emite un promunciamiento sobre los programas que debe financiar el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.
Por su parte, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente evalua las consecuencias y connotaciones ambientales de los proyectos.
Para el diputado socialista Carlos Dávila, la implicación de estas tres instituciones garantiza el repartoadministración racional de estos recursos, si bien aseguró que es necesario establecer los mecanismos de vigilancia adecuados para asegurar su buen uso.
CONTROL DE LOS FONDOS
Por su parte, el diputado del Partido Popular Guillermo Cortázar mostró el apoyo de su grupo a la participación española en el fondo, aunque añadió que la aprobación de esta partida económica llega con retraso.
Guillermo Cortázar también pidió que se extremen las medidas para garantizar que los fondos se destinan a proyecos relacionados con la conservación de la naturaleza y el desarrollo, para evitar, dijo, situaciones como las que aseguró se han dado en países como "la Nicaragua sandinista", Cuba "y probablemente Guinea".
El Fondo para el Medio Ambiente Mundial surgió en 1991 a iniciativa del Banco Mundial para facilitar la concesión de préstamos a los países en vías de desarrollo.
Posteriormente, los recursos económicos destinados al Protocolo de Montreal, encargado de proteger la capa de ozono, se incluyeron n este fondo, que en 1992 también acogió los proyectos surgidos de la conferencia de Río de Janeiro.
Numerosas organizaciones internacionales no gubernamentales han pedido que se desvincule al Banco Mundial de estos proyectos, por considerar que desvirtua los objetivos iniciales de los mismos y perjudica a los países más pobres.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 1994
GJA