EL CONGRESO APROBARA MAÑANA LOS PRESUPUESTOS DEL ESTADO DE 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Presupuestos Generales del Estado para 1992 serán definitivamente aprobados mañana, viernes, por el pleno del Congreso, tras las enmiendas introucidas en el Senado.
La modificación más importante aprobada en la Cámara Alta se refiere a la reducción de la fiscalidad directa en los artículos de lujo y los gasóleos, y la atención de los pagos derivados de la desviación del IPC de 1991 en 7 décimas. Ello provocará un incremento del gasto público superior a los 100.000 millones de pesetas.
El Senado aprobó la semana pasada una rebaja de 5 puntos en el tipo máximo de IVA, situado actualmente en el 33 por ciento, desde el 1 de enero de 1992, loque supondrá un descenso en el precio de todos los artículos considerados de lujo, como los coches, las joyas, las pieles y las películas de vídeo con clasificación "X".
La modificación del IVA de lujo producirá una reducción de 50.000 millones de pesetas en los ingresos de Hacienda en 1992.
El argumento aducido por el PSOE para sacar adelante esta enmienda es la necesidad de acercar el nivel de imposición indirecta que hay en España al de los demás países miembros de la Comunidad Europea.
Ora enmienda introducida por los socialistas en la Cámara Alta se refiere a las pensiones para víctimas del terrorismo; un colectivo que percibirá a partir de 1992 una ayuda equivalente a dos veces el salario mínimo interprofesional.
El proyecto de ley de Presupuestos del 92 también vuelve al Congreso con una modificación de la ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social, para que los controladores laborales puedan imponer multas en materia de legislación laboral con la misma autoridad que los ispectores de Trabajo.
Las enmiendas del Grupo Socialista en el Senado establecerán en un 5 por ciento el incremento del Impuesto de Bienes Inmuebles para 1992, tanto rústicos como urbanos, y fijarán en 18.400 millones la asignación total del Estado a la Iglesia católica, incluida la participación en el IRPF.
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rodrigo Rato, mostró días atrás en rueda de prensa sus dudas de que los presupuestos se mantengan sin modificaciones durante 1992.
Para el P, "no sería nada extraño" que en la próxima primavera el Gobierno tenga que enmendar los Presupuestos, como el pasado año, dada la "incoherencia" del proyecto de ley con los planes de convergencia económica que quiere aprobar el Ejecutivo con vistas a la plena unión europea.
(SERVIMEDIA)
26 Dic 1991
JRN