EL CONGRESO ACUERDA RESERVAR PARA DISCAPACITADOS EL 5% DE LAS VACANTES EN LA ADMINISTRACION
- El PP respalda la iniciativa socialista, pese a considerar que el PSOE actúa "de cara a la galería"
- Rumí asegura que no le "amarga el dia" que el PP vote a favor porque su propuesta esta hecha por "convicción"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso aprobó esta tarde por unanimidad la tramitación de una proposición de ley presentada por el PSOE para aumentar del 3 al 5 por ciento el porcentaje de vacantes de empleo público reservadas para personas con discapacidad, aunque el resto de los grupos recalcaron la necesidad de garantizar la cobertura real de estas plazas.
La diputada del PSOE Consuelo Rumí defendió esta iniciativa con la que pretende que 2003, Año Europeo de la Discapacidad, "acabe por producir rsultados concretos" en los derechos que "hoy le siguen siendo negados" a estas personas, a fin de que sirva "para algo más que para las conmemoraciones solemnes".
"Existen millones de personas a las que se les imponen limitaciones que se nos deberían antojar intolerables en un nuevo milenio", recalcó, por lo que el PSOE no se "resigna" ni da "por buenos los avances cortos", sino que pretende dar un "respaldo claro e inequívoco" a la integración laboral de estas personas.
Deploró que España es el país con menor nivel de empleo entre los discapacitados", pues apenas el 20 por ciento de los que tienen entre 16 y 44 años disponen de ingresos salariales, a causa de una "discriminación objetiva" para acceder al empleo en igualdad de condiciones. "Esta es la razón de justicia social" para medidas como ésta, que no son "paternalistas", dijo.
Agregó que los "planes" que anuncia el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, con intención "mediática", no pueden "aplazar ni sustituir" inicitivas como ésta que presenta el PSOE, por lo que pidió al resto de los grupos parlamentarios que apoyen la toma en consideración de su propuesta.
"AMARGAR" EL DIA AL PSOE
Por su parte, Enrique Belda, del PP, lamentó "amargar" este día de primavera a los socialistas con su voto favorable, pues opinó que el PSOE pretendía obtener mañana un "titular diciendo que la mayoría parlamentaria impide elevar la cuota", y emplazó al PSOE a explicar en la tramitación "cuál es el fondo de esto".
Acusó a la prtavoz socialista de "poner paños calientes a nuestra negativa", y le recordó que el PP lleva "desde 1996 trabajando en el Año Europeo de la Discapacidad", en vez de plantear iniciativas "de cara a la galería, candorosas y que no llevan a ningún sitio".
"Saben que el problema está en la adaptación de las pruebas para conseguir trabajo", recalcó, para añadir que "el cupo no se cubre por muchas causas, y son muy complicadas", pero "ningún discapacitado se queda fuera de un puesto de trabajo" porque no hya porcentaje suficiente de reserva.
Esto demuestra, aseguró Belda, que hay que "dar contenido a este asunto", más allá de "tantos por ciento", y el PP persigue "mejoras de aplicabilidad de la legislación vigente. No tenemos otro ánimo que la incorporación de más discapacitados al empleo, pero el cambio de fondo está en la formación, no en la legislación, y lo demás son palabras vacías".
CUMPLIR LA RESERVA
El portavoz de Política Social y Empleo de IU, Antero Ruiz López, puso el acento en el emleo como instrumento básico de la inserción social, por lo que respaldó la propuesta a pesar de opinar que "el problema no se encuentra en el porcentaje de reserva, sino en la gestión de esta reserva", por lo que pidió una "mayor implicación de los agentes sociales" en esta materia.
Denunció que Administraciones Públicas no considera que la cuota de vacantes del 3 por ciento afecte a las convocatorias de promoción interna, y abogó, entre otras medidas, por incrementar y hacer cumplir la reserva en la mpresa privada, mejorar la accesibilidad, compatibilizar pensiones con empleo y realizar campañas de información para empresarios.
Carles Campuzano, portavoz de CiU, considera que la "Europa social" exige, además de "obligaciones legales", una serie de "políticas activas del Gobierno en esta materia", pues las reformas legales no solucionan los problemas por si solas.
Reclamó por ello que se activen mecanismos de formación e información, en colaboración con las organizaciones representativas, com el CERMI, para que estas personas conozcan las oportunidades de las que disponen y puedan aprovecharlas, e hizo hincapié en las dificultades añadidas que tienen las mujeres con discapacidad.
En nombre del PNV, Josu Erkoreka apuntó que es con "medidas concretas y compromisos efectivos" y no a través de grandes "declaraciones de intenciones" como lucha contra la discriminación, y agregó que la Ley de Integración de Minusválidos vigente no cumple los objetivos que deben alcanzarse en esta materia, por l que su reforma es "insoslayable y urgente".
A su juicio, "existe una clara disociación entre los objetivos legales y los medios" para hacer que se cumplan, por lo que puso en duda que esta iniciativa contribuya "por si sola" a alcanzar estas metas, ya que se debe actuar sobre las causas que dificultan el acceso de los discapacitados al empleo, pese a lo cual apoyó la tramitación de esta iniciativa.
Luis Mardones, de Coalición Canaria, expresó el respaldo de su grupo a las iniciativas que van en a línea de promover la integración de este colectivo tan importante "cualitativa y cuantitativamente", por lo que votó a favor de la propuesta socialista, sin perjuicio de que puedan incluirse mejoras en la tramitación, pues la "solidaridad" con estas personas "honra a una sociedad democrática".
"PENOSA" INTERVENCION DEL PP
Al concluir la votación, la diputada socialista respondió a Belda en una rueda de prensa donde lamentó esta "desafortunada" intervención, y le espetó que su voto a favor "no me aarga la tarde", ya que la iniciativa la presentó por "convicción" y porque es "una reivindicación del CERMI, con lo que el PP descalifica también a esta organización.
"Es penoso y lastimoso lo que ha ocurrido", lo que se une, en su opinión, a que este Gobierno "no ha dado ni una a derechas, aunque sea de derechas". Agregó que es el presidente del Gobierno, José María Aznar, el que hace "retórica" utiliza la "demagogia constantemente" con la discapacidad.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2003
E