EL CONGRESO ABRE LA VIA DE LOS JUICIOS RAPIDOS PARA MALOS TRATOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados acordó hoy iniciar la tramitación de una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que permitirá celebrar "juicios rápidos" para resolver causas de especial trascendencia social, como los relacionados con la violencia doméstica, y otros casos cuya investigación e instrucción resulte sencilla.

El Pleno de la Cámara Baja aprobó esta tarde la toma en consideración de una iniciativa presentadapor todos los grupos parlamentarios que pretende agilizar los procedimientos judiciales, el enjuiciamiento inmediato de los delitos menos graves y la simplificación de los trámites en las causas de mayor envergadura.

El Congreso quiere acabar de este modo con la "impresión generalizada de aparente impunidad y de indefensión de la ciudadanía" que generan situaciones provocadas por la lentitud de la justicia, como la huída de presuntos delincuentes o la comisión de más delitos durante el proceso.

Cn este fin, los grupos parlamentarios proponen la creación de un proceso especial para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos, que en algunos casos permitirá que se realicen juicios inmediatos. Este sistema se empleará contra personas detenidas en delito flagrante, o para los casos cuya investigación e instrucción se prevea sencilla.

SEGURIDAD CIUDADANA

El mismo procedimiento se podrá aplicar para juzgar los delitos o faltas que tengan "especial incidencia en la seguridad ciudadana o que rpugnan gravemente a la conciencia social", siempre que se trate de supuestos que impliquen condenas inferiores a nueve años de cárcel.

La reforma legal pretende concentrar el proceso de instrucción en el juzgado de guardia, a fin de reducir al mínimo el plazo que transcurre hasta el juicio oral, y promover el enjuiciamiento inmediato de faltas, que podría resolverse en menos de veinticuatro horas.

Para ello, la propuesta resalta la necesidad de reforzar las funciones de la Policía Judicial, otorgr una "especial responsabilidad" al Ministerio Fiscal y aumentar la coordinación con los tribunales enjuiciadores.

MEJORAR EL TEXTO

Los portavoces de Justicia de los grupos parlamentarios coincidieron en la necesidad de abordar este tipo de medidas para agilizar la administración de la justicia, razón por la que aceptan la toma en consideración de esta iniciativa gestada por el PP, lo que no impedirá que después se presenten enmiendas para mejorar el texto.

En este sentido, el portavoz de Justiia de IU, Luis Carlos Rejón, anunció que "no vamos a ser el convidado de piedra" en la tramitación de esta ley, mientras que la peneuvista Margarita Uría detectó "defectos" en la propuesta. Begoña Lasagabáster, en nombre del Grupo Mixto, insistió también en la necesidad llegar a un acuerdo para lograr una reforma eficaz.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2002
E