LA CONGREGACIÓN DE LOS PADRES REPARADORES DICE QUE LA RELIGIÓN MUSULMANA "NECESITA ACTUALIZARSE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La congregación religiosa de los Padres Reparadores ha afirmado que la religión musulmana "necesita actualizarse para desafiar a la sociedad moderna".
Estos religiosos hacen esta afirmación en el editorial "Los musulmanes y la sociedad moderna", publicado en el último número de la revista de información y formación cristiana y social "El Reino del Corazón de Jesús", dirigida por los Padres Reparadores en Valencia.
El editorial lamenta que "la religión de Mahoma no disponga de unos organismos de dirección y orientación con autoridad para ayudarles a actualizarse y responder a los desafíos de una sociedad civilizada moderna".
Además, la publicación reconoce que "la experiencia de la Iglesia católica ha sido muy distinta, porque, a pesar de sus fallos, ha tenido siempre la autoridad del sumo pontífice y de los concilios para aclarar la doctrina y orientar la vida práctica de sus fieles".
En este sentido, "el Vaticano II ha sido un ejemplo elocuente de la actualización y puesta al día de la Iglesia de Cristo".
Sobre el islamismo, la revista refiere que "no cuenta con un elemento personal o colectivo que le ayude con autoridad a separar la religión de la vida política, que le permita dar libertad de religión en su territorio y fomente todas las interpretaciones de su doctrina que aclaren la importancia de respetar todos los derechos humanos, tanto en la legislación como en la práctica de la vida diaria en los países donde el mahometismo es la religión oficial".
Por eso, "todos los esfuerzos que se hagan por lograr estos objetivos serán una extraordinaria contribución a la liberación de determinadas servidumbres en el mundo musulmán y a lograr mejores relaciones entre los pueblos, sin que obsten para ello ni las doctrinas ni las prácticas religiosas de los ciudadanos", añade el editorial.
"La separación entre religión y política, la libertad religiosa para todos y el respeto a los derechos humanos en sus diversas dimensiones asegurarían un futuro de paz y de progreso para los pueblos musulmanes y para todos los otros pueblos", concluye el texto.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2006
G