EL CONGESO RECHAZA REGULAR EL DERECHO DE ASOCIACION DE LOS MILITARES

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Congreso ha rechazado hoy, con los votos del PP y CiU, una proposición de ley orgánica presentada por el PSOE con la intención de regular los derechos fundamentales y libertades públicas de los militares, principalmente en lo referente al derecho de asociación.

El diputado socialista Alberto Moragues defendió su proposición de ley recordando que en prácticamente todos los países europeos losmilitares ya tienen reconocido el derecho de asociación.

Según Moragues, la iniciativa trataba de adaptar el Ejército "a unas normas de funcionamiento democráticas" y reconocer a los militares, como al resto de servidores públicos, un derecho establecido por la Constitución.

El diputado socialista reconoció que recientemente se ha abierto una tímida ventana a la representación de los militares con la creación de los Consejos Asesores de Personal, "a los que no ha querido darse un color democrátic", como sí ha sucedido en la Guardia Civil, donde se constituyen por elección de candidatos y no por sorteo, como sucede en el Ejército.

El diputado del PSOE dijo también que el Ministerio de Defensa "no puede hacer oídos sordos a las sentencias favorables en este sentido" obtenidas por algunas asociaciones de militares y pidió que se dé un voto de confianza a la "madurez" de los estos profesionales.

El portavoz del PP en la Comisión de Defensa, Manuel Atencia, criticó tanto el fondo como la form de la proposición socialista, ya que se puso en marcha al mismo tiempo que la tramitación de la Ley de Asociaciones, que excluye a los militares.

Atencia recordó que la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas establece que el Gobierno, antes del 31 de diciembre de 2002, deberá remitir una ley que regule los derechos y libertades de los militares, por lo que habrá que esperar a esa iniciativa.

El nacionalista catalán Ramón Companys también defendió su voto en contra en espera de esa iniciativa delEjecutivo, aunque resaltó la necesidad de adaptar el Ejército a la "realidad democrática".

Por su parte, Luis Mardones, de Coalición Canaria, recordó que lleva mucho tiempo abanderando el derecho al asociacionismo en las Fuerzas Armadas y aseguró que el problema "tardará en arreglarse el tiempo que el Ministerio de Defensa quiera".

El portavoz de IU, Felipe Alcaraz, también recordó las distintas sentencias que han dado amparo a una asociación de militares y acusó al PP de no querer "que se apliqu plenamente la Constitución".

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2002
L