EDUCACION

LA CONGELACIÓN SALARIAL AFECTARÁ A UNOS 380 ALTOS CARGOS, EL 0,06% DE LOS EMPLEADOS DEL ESTADO

- El número de empleados del sector público estatal aumentó un 1,5% en 2007

MADRID
SERVIMEDIA

La congelación salarial anunciada por el presidente del Gobierno afectará a cerca de 380 altos cargos del Estado, que representan el 0,06% de los 600.045 trabajadores que emplea el sector público estatal.

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda, en 2007 había un total de 380 altos cargos al servicio del Sector público estatal administrativo, es decir, en la Administración Civil (en la que trabajan el 99% de los altos cargos), en la de Justicia, en la Militar y en la de la Seguridad Social.

En estos datos se incluye, además de los funcionarios que prestan sus servicios en los ministerios y sus organismos autónomos, a los trabajadores de las agencias estatales y a los de otras entidades con derecho público.

En la presentación del Informe Económico del Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero admitió que la propuesta de congelar los salarios a los altos cargos "tendrá un limitado impacto presupuestario, pero busca tener un efecto ejemplarizante" en el resto de Administraciones Públicas.

En una línea parecida se pronunció el vicepresidente económico, Pedro Solbes, quien afirmó que se trataba de una medida "de efecto psicológico, más que de ahorro efectivo".

"Se da un mensaje a toda la administración de que la situación es difícil y cuando se complica hay que apretarse el cinturón, y el primero en hacerlo debe ser el Gobierno", señaló recientemente el ministro de Economía.

De los 380 altos cargos del sector público estatal, 346 trabajan para la Administración Civil. De éstos, 290 están en ministerios y 56 en organismos autónomos.

Los ministerios con mayor número de altos cargos son el de Administraciones Públicas, con 34, y el de Presidencia, con 32. Por el contrario, los que menos tienen en su nómina son el de Vivienda, con 7, y el de Cultura, con 10.

De los 600.045 trabajadores del sector público estatal, 329.685 son funcionarios, 103.664 contratados laborales, 639 personal eventual, 380 altos cargos, 128.404 forman parte del personal militar, 25.248 de la administración de justicia, 1.845 de la Seguridad Social y 180 otro personal.

AUMENTO DEL 1,5%

Comparado con el año anterior, el sector público estatal incrementó un 1,5% su plantilla, lo que representa un crecimiento de 9.039 trabajadores.

El mayor incremento se registró en la Administración Civil, con un aumento de 6.093 empleados, aunque el mayor crecimiento relativo fue el de la Administración de Justicia, que se incrementó un 4,7%.

En cuanto a los altos cargos, el incremento respecto a 2006 fue de 6 efectivos, lo que supuso pasar de 374 a 380. Asimismo, el número de funcionarios creció un 2,5% (un aumento de 7.904 empleados), el del personal eventual de gabinete un 6,1% (37 trabjadores), el personal militar un 0,5% (735), y el de Justicia un 4,7% (1.124).

Por el contrario, disminuyó un 0,7% el número de contratados laborales (-704), un 1,5% el de trabajadores de la Seguridad Social (-28), y un 16,3% el de "otro personal" (-35).

Por su parte, la Administración General del Estado y sus organismos autónomos emplearon en 2007 a un total de 343.724 trabajadores, lo que supone un incremento del 1,6% respecto al año anterior.

El mayor crecimiento se registró entre el personal eventual de gabinete, que aumentó un 4,1% al pasar de 584 en 2006 a 608 en el año pasado. También aumentó el número de funcionarios, que creció un 2,6%.

Por otro lado, los mayores descensos se registraron en los trabajadores englobados en el epígrafe de "otro personal", que redujeron su número en 59 personas, al pasar de 203 a 144 (-29,1%). También disminuyó el número de contratados laborales, que pasaron de 70.584 a 69.137; y el de altos cargos, que pasó de 348 en 2006 a 346.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2008
S