LA CONGELACION DE LA OFERTA DE EMPLEO PUBLICO EN EL 92 DEJO SIN CUBRIR 4.259 PLAZAS

MADRID
SERVIMEDIA

La congelación de la oferta de empleo público de 1992 dejó sin cubrir la convocatoria de 4.259 puestos de la Administración, el 25 por iento de los previstos inicialmente, según datos oficiales facilitados a Servimedia.

El servicio público más afectado fue el correo. Quedaron sin convocar 1.000 plazas de ayudantes postales y otras 1.098 de auxiliares, al no haber sido publicadas las convocatorias antes del 31 de julio, fecha límite dada por el Gobierno.

Tampoco superaron el "corte" las 70 plazas del Cuerpo Superior de Inspectores de Finanzas del Estado, 37 de ingenieros de caminos, 65 de colaboradores científicos del CSIC y 35 d metereólogos, entre otras.

En el momento en que el Gobierno decidió congelar la oferta de empleo público, las plazas ya convocadas a través del Boletín Oficial del Estado eran 12.667, las únicas cuya cobertura siguió adelante.

Más de dos tercios de esas plazas correspondieron a maestros y profesores de enseñanza secundaria, para los que se convocaron 3.250 y 5.000 plazas respectivamente, y a los funcionarios de instituciones penitenciarias, con otras 1.490.

LAS PRIORIDADES DEL 93

Por lo qe se refiere a la oferta de empleo público del 93, las prioridades de la Administración serán la educación, la sanidad y la justicia, según manifestó a esta agencia la directora general de la Función Pública, Maria Teresa Mogín.

Mogín recalcó que la oferta de empleo será "muy restrictiva" y que las plazas convocadas se limitarán a cubrir puestos dejados vacantes por jubilaciones y bajas.

Agregó que en 1992 se ha producido una reducción neta de empleo en la Administración como consecuencia del recrte en la oferta inicial de puestos de trabajo, puesto que el número de bajas fue superior al de altas.

(SERVIMEDIA)
06 Ene 1993
M