CONFLICTO PESCA. UN CENTENAR DE PESQUEROS MANTIENE BLOQUEADO EL PUERTO DE GIJON

- Para UGT es un cierre de la patronal y no se está teniendo en cuenta los sueldos de los pescadores

GIJON
SERVIMEDIA

Casi un centenar de embarcaciones mantieen el bloqueo iniciado ayer en el puerto gijonés de El Musel en protesta por la utilización de volantas por parte de los pescadores franceses.

En la jornada de hoy tres buques mercantes han resultado afectados por el bloqueo. El buque liberiano "Anne Laure" que debería haber salido ayer por la tarde después de descargar una partida de gas y un granalero de pabellón filipino "La Paloma", que procedente de Rota transportaba carbón con destino a Ensidesa, tuvo que fondear en aguas de la bahía gijonesa fura del muelle.

Por su parte, el granalero canario "Sac Flix" que debería haber atracado en El Musel sobre las cinco de la mañana con una carga de mineral de hierro y volver a cargar clinker, también permanece fondeado fuera del puerto a causa del bloqueo.

El consejero de Medio Rural y Pesca, Santiago Alonso se mantiene reunido desde mediodía con los patrones de los barcos en la Cogradía de Pescadores de Gijón para hacerles llegar los acuerdos adoptados ayer en la mesa de pesca celebrada con el miistro de agricultura, Luis Atienza.

Según el presidente de la Cofradía gijonesa, José Antonio Ruíz, los patrones esperan que la situación quede solucionada en las próximas horas y que "se materialicen los acuerdos de la reunión de ayer".

PESCADORES SIN SUELDO

Por su parte, el secretario general de la Federación Regional de Transportes y Comunicaciones de UGT de Asturias, Florentino Vázquez, aseguró hoy que aunque el sindicato está a favor del bloqueo, "en realidad se trata de un cierre patronaly nadie se está preocupando por lo que pasa con los pescadores, que no están ganando nada ya que tienen perdida la `costera' del bonito".

"Aunque los trabajadores lo apoyan están perdiendo sus sueldos y a ver quién se lo va a pargar cuando todo acabe", añadió.

En opinión de Vázquez, que también participó en la reunión mantenida la pasada semana en Burela (Lugo) "este conflicto está muy politizado ya que hay partidos políticos sin representación parlamentaria que están llevando la voz cantante". Asimismo aseguró que aunque la Administración española sí está defendiendo en Bruselas los intereses de los pescadores españoles, "no hace todo lo que debe, porque se puede hacer mucho más".

A juicio del secretario general de la Federación de UGT de Asturias, "lo único que solucionaría las cosas es que los inspectores comunitarios obtengan carácter ejecutivo y que se supriman las volantas definitivamente".

La Federación Regional de Transportes y comunicaciones de UGT que agrupa el sector de peca y marina mercante abordará este fin de semana durante la celebración de su congreso regional la situación de los pescadores del Cantábrico.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1994
C