CONFLICTO FILOSOFIA. EDUCACION NO ESTA DISPUESTO A INCLUIR UNA NUEVA ASIGNATURA FILOSOFICA A COSTA DE OTRAS MATERIAS

- "Si el bachillerato peca de algo es de un tratamiento pobre de las Ciencias, no de las Humandades", afirma el subdirector general de Ordenación Académica.

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Educación y Ciencia ha pedido a los filósofos y a los estudiantes y docentes de Filosofía "una reflexión" sobre las consecuencias de una posible ampliación de la Filosofía en el Bachillerato, al considerar que podría perjudicar gravemente la enseñanza de otras asignaturas de la rama de Ciencias.

El subdirector general de Ordenación Académica del MEC, Patricio de Blas, ha manifestado a ervimedia que "se les ha hecho llegar (a los filósofos y docentes) con cierta rotundidad que, al menos por ahora, no hay voluntad de ceder a la inclusión de una asignatura más de Filosofía en el Bachillerato".

El nuevo plan de estudios de Bachillerato recoge como comunes y obligatorias para todas las especialidades las asignatura de Filosofía, Lengua y Literatura Española, Historia de España, Idioma Extranjero y Educación Física.

El MEC está dispuesto a incluir la Historia de Filosofía, que reividicaron inicialmente los filósofos, como común junto a la Filosofía para todas las especialidades del Bachillerato, como optativa.

Ambas partes están de acuerdo, aunque la decisión final no depende únicamente del MEC, en añadir la asignatura de Historia de la Filosofía a las materias de obligado examen en Selectividad para acceder a determinadas carreras.

TRADICION FILOSOFICA

España es uno de los tres países de la Unión Europea (los otros dos son Italia y Portugal) donde más presencia tiene la ilosofía en Enseñanza Media, según los datos del sistema de información educativa de la UE, la denominada "Red Eurídice", mientras que en otros países de larga tradición filosófica, como Alemania, esta asignatura está incluida en los planes de estudio de Bachillerato como optativa.

El subdirector general de Ordenación Académica del MEC, que ha participado en las últimas reuniones con representantes de los profesores de Filosofía, defiende "un equilibrio entre las asignaturas de Humanidades y las de Cincias", y afirmó que "si el Bachillerato peca de algo es de un tratamiento pobre de las Ciencias y no de las Humanidades".

Otro de los puntos en los que el Ministerio no se considera en disposición de negociar es la ampliación del Bachillerato de dos a tres años, así como una mayor presencia de la Etica.

En estas dos reivindicaciones, el Ministerio de Educación y Ciencia ha indicado que la Sociedad de Profesores de Filosofía de Instituto, los coordinadores de los profesores de esta asignatura en OU y en la Universidad deben pedir una modificación de la LOGSE por vía parlamentaria.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1995
F