LA CONFLICTIVIDAD LABORAL DISMINUYO UN 2,5 POR CIENTO HASTA AGOSTO

MADRID
SERVIMEDIA

Los trabajadores realizaron 904 huelgas entre enero y agosto de este año, 233 menos que en el mismo periodo de 1991, lo que supone una reducción del 20,5 por cien, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

Las jornadas dejadas de trabajar fueron 4.787.000, lo que representa un aumento del 50 por ciento, pero este incremento responde exclusivamente al efecto de la huelga general del 28 de mayo.

En ese paro,según la Administración, participaron 3.490.987 personas, que perdieron 2.190.764 jornadas de trabajo. Si se excluye esta huelga, los participantes en paros disminuyeron un 13,42 por ciento y las jornadas dejadas de realizarse un 19 por cien.

El Ministerio de Trabajo contabiliza todo tipo de huelgas, exista o no constancia administrativa de su iniciación, salvo las que no impliquen el cese de la actividad (como las de celo), las de duración inferior a una hora y las de colectivos no productivos, como os estudiantes.

CAE EN TODOS LOS SECTORES

Los huelguistas se redujeron en todos los sectores, pero especialmente en la contrucción, donde fueron al paro 20.600 trabajadores, frente a los 125.000 de 1991, debido a la paz laboral pactada para la realización de las obras del 92.

También disminuyeron en todos los sectores las jornadas no trabajadas, salvo en los servicios, como consecuencia de los conflictos en las empresas de limpieza. En ellas, se perdieron 434.100 jornadas, ocho veces más que en1991.

Las jornadas no trabajadas (siempre excluyendo la huelga general) fueron 1.182.200 en la industria, 1.075 en los servicios, 37.600 en la construcción y 4.300 en la agricultura. En este último sector se habían perdido 162.400 jornadas el año pasado, treinta y ocho veces más.

El análisis por ramas de actividad muestra que las empresas más conflictivas fueron, después de las de limpieza, las de fabricación de productos metálicos, las de hostelería (cuyos trabajadores fueron a la huelga generalen Semana Santa) y las del automóvil y sus industrias auxiliares.

Por número de huelguistas, las provincias más afectadas por los paros, fueron, por este orden, Madrid, Barcelona, Vizcaya, Valencia, Asturias y Sevilla. Las que menos, Segovia, Zamora, Soria, Palencia y Cuenca.

Según los datos del Ministerio de Trabajo, el impacto que tienen las huelgas en jornadas de trabajo perdidas es muy inferior al producido por las regulaciones de empleo.

Incluso contabilizando la huelga general del 28 d mayo, las 4.787.000 jornadas perdidas en los paros apenas representa la tercera parte de los 13.844.165 días de suspensión de actividad establecidos en los expedientes de regulación presentados en el mismo periodo, enero-agosto del 92.

La mayoría de las huelgas no tienen por objetivo presionar en la negociación colectiva sino que responden a motivos ajenos al salario, entre ellos la oposición a la reducción de actividad o plantilla derivada prevista en expedientes de regulación.

Según el Ministeio de Trabajo, sólo 319.000 huelguistas participaron en los ocho primeros meses de este año en paros derivados de la negociación colectiva, un 44 por ciento menos que en 1991.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 1992
M