LA CONFLICTIVIDAD LABORAL CAYO A MINIMOS HISTORICOS EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DE ESTE AÑO, SEGUN TRABAJO

MADRID
SERVIMEDIA

La conflictividad laboral cayó a mínimos históricos entre enero y abril de este año, periodo en el que se djaron de realizar por huelgas 166.700 jornadas de trabajo, menos de un tercio de las perdidas en los mismos meses del 95, que ya había sido el ejercicio con menos conflictos laborales de la última década.

Según los últimos datos de que dispone el Ministerio de Trabajo, a los que tuvo acceso Servimedia, en el primer cuatrimestre de este año hubo 277 huelgas, en las que participaron 86.900 trabajadores, frente a los 190.900 del año anterior.

Este drástico descenso de la conflictividad laboral prosiue la tendencia apuntada en 1995, que se cerró con 1.442.900 jornadas perdidas por huelgas, tras alcanzar el máximo histórico en 1988, como consecuencia del paro general del 14-D, que fue de 11.641.100 jornadas.

En el primer cuatrimestre de este año, las jornadas no trabajadas por huelgas descendieron en todos los sectores, aunque el más conflictivo siguió siendo la industria, con 102.500 jornadas perdidas, por delante de los servicios, con 24.600, la agricultura, con 12.500 y la construcción, con 6.20.

Por lo que se refiere a los motivos de las huelgas, se repartieron aproximadamente al 50 por ciento entre las derivadas de la negociación colectiva y las que son motivadas por discrepancias distintas a la discusión del convenio.

Además, también se produjo una notable reducción en la duración de las huelgas. Sólo 7.400 de los 86.900 huelguistas participaron en conflictos con una duración superior a los 6 días, y únicamente 1.000 en paros de más de 20 jornadas.

En cuanto a la repercusión teritorial de las huelgas, se perdieron 59.900 jornadas de trabajo en empresas de Barcelona, 22.900 en Asturias, 12.000 en Cádiz, 9.900 en Madrid, 9.700 en Navarra, y 5.500 en Guipúzcoa.

Los datos del Ministerio de Trabajo se refieren a todo tipo de huelgas, exista o no constancia administrativa de su iniciación, exceptuándose solamente las huelgas de celo, las de duración inferior a una hora y las que afectan a colectivos considerados convencionalmente como "no productivos", como estudiantes o amas de asa.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 1996
M