CONFIRMADO EL PROCESAMIENTO DE HORMAECHEA Y DE SU ANTERIOR EQUIPO DE GOBIERNO

SANTANDER
SERVIMEDIA

El Tribunal Superior de Jusicia de Cantabria (TSJC) ha desestimado los recursos de apelación contra el procesamiento del presidente regional, Juan Hormaechea, y de su anterior equipo de Gobierno, dictado el pasado 13 de noviembre por el magistrado instructor, César Tolosa, por supuestos delitos de malversación de fondos públicos y prevaricación.

El presidente del Ejecutivo cántabro, que minutos después de conocerse la confirmación de su procesamiento celebró una rueda de prensa, manifestó que no está soprendido por la resolució del TSJC, pues "es una cosa que yo tenía muy asumida".

A la pregunta de si presentará su dimisión, Hormaechea respondió: "No sean ustedes simples", para agregar que "a los políticos los elige el pueblo, no otra institución, hasta que no se pronuncien todas las instancias a las que una persona puede recurrir".

A juicio del presidente cántabro, "pensar que cualquier persona, movida por las consideraciones que cualquier persona pueda imaginar, produzca la dimisión de otro que cientos de miles de voos han recomendado que gobierne, es trastocar la democracia absolutamente".

"Si hay partidos políticos que, además de intentar conseguir votos por cualquier medio, intentan que las instituciones les sirvan también para conseguir triunfos electorales en Cantabria, se equivocan", puntualizó.

Juan Hormaechea se negó a realizar valoración alguna sobre los rumores extendidos en los últimos días en la región sobre un posible divorcio entre el PP y el presidente cántabro y aseguró desconocer tales inteniones.

Sin embargo, el pasado miércoles un periódico cántabro aseguraba que el presidente regional del Partido Popular, José Luis Vallines, había iniciado contactos con el Partido Regionalista de Cantabria para forzar la dimisión de Hormaechea en el caso de que el TSJC confirmase el procesamiento.

El auto de confirmación, en todos sus extremos, del procesamiento de Hormaechea y de nueve miembros de su anterior Gobierno" indica que César Tolosa recoge en su escrito, "con una gran minuciosidad y un exhaustiva documentación fáctica, una serie de actuaciones realizadas por los procesados en su condición de presidente del Consejo de Gobierno de la Diputación Regional de Cantabria o de consejeros de aquel organismo, por lo que es indudable que se cumple el requisito de carácter fáctico-objetivo que debe existir en todo auto de procesamiento".

El TSJC explica que su actuación se ha circunscrito al examen de la existencia de indicios racionales de haberse producido un hecho o hechos y de haber particpado en ellos los procesados; la sumisión con carácter provisional en alguna tipificación legal; si la fundada sospecha de participación en actos punibles no está obstaculizada por la ausencia de algún presupuesto procesal, y si esa sospecha no ha quedado desvanecida por contrapruebas aportadas.

Analizadas estas premisas, el Tribunal Superior de Justicia entiende que debe desestimar los recursos de apelación formulados y confirmar todos los extremos del auto de procesamiento dictado contra el presidene de Cantabria, así como las medidas adoptadas por el juez instructor del caso.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 1992
C