LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES SUBIÓ 1,2 PUNTOS EN ENERO POR LA MODERACIÓN DE LA INFLACIÓN Y LOS TIPOS DE INTERÉS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El indicador de confianza de los consumidores (ICC) se incrementó en enero 1,2 puntos con respecto al valor de diciembre, hasta 50,1 puntos, debido a la mejora del indicador parcial de expectativas, impulsado por la bajada de tipos de interés y la moderación de la inflación.
Se trata del segundo mes consecutivo que sube este indicador, que elabora el Instituto de Crédito Oficial (ICO). No obstante, si se compara con el mismo mes del año anterior el indicador de confianza está 20 puntos por debajo.
Según explicó en rueda de prensa el presidente del ICO, Aurelio Martínez, no se espera un cambio de tendencia en el indicador de confianza y se prevé que mantengan pequeños movimientos al alza o a la baja.
El indicador de expectativas creció tres puntos en enero, hasta los 71,1 puntos, mientras que el indicador parcial de la situación actual se redujo seis décimas, al pasar de 29,7 a 29,1 puntos. El diferencial entre ambos indicadores se encuentra en el nivel máximo de la serie histórica.
En el indicador de la situación actual, baja hasta 13,8 puntos la confianza en la economía del país y hasta 13 en el empleo, mientras que sube hasta 60,4 la de situación del hogar.
EXPECTATIVAS
Por lo que se refiere a las expectativas, suben todos los segmentos. En el caso de la economía española el indicador aumenta cuatro puntos, hasta 58,1, la situación del hogar lo hace tres (90,3), y la de empleo dos (64,8).
Por edades, los más optimistas son los ciudadanos de entre 25 y 44 años, y por el lugar de residencia, aquellos que viven en municipios de más de 500.000 habitantes. En el caso de la renta, las más modestas son los que mantienen el nivel de confianza más elevado.
Desde el ICO explican que el hecho de que mejoren las expectativas, mientras se deteriora la situación actual, "parece coherente con la caída que se está produciendo en la inflación y en los tipos de interés".
Además, consideran que puede reflejar la impresión entre los consumidores de que las medidas para hacer frente a la crisis pueden tener efectos positivos en los próximos meses, aunque no los tengan por el momento.
En este sentido, Martínez subrayó que las distintas medidas "infunden optimismo" sobre la posibilidad de que cambie la evolución del ciclo económico.
Para el presidente de ICO, que se mantenga la confianza de los consumidores en los niveles actuales es "compatible" con el incremento de la cifra de parados. El indicador concreto que mide la confianza en el empleo en el momento actual está en mínimos históricos (13 puntos), por lo que es difícil que baje más.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2009
CAA