LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CAE 3,7 PUNTOS EN MARZO, HASTA LOS 73,1 PUNTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC-ICO) se situó en 73,1 puntos en marzo, lo que supone un descenso de 3,7 puntos respecto a febrero. En relación con marzo de 2007, el Índice acumula una caída de 16,4 puntos.
De esta forma, según los datos difundidos hoy por el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Aurelio Martínez, el índice retoma la tendencia a la baja que había roto en el mes de febrero, cuando subió 5,9 puntos tras siete meses de descenso.
Estos datos son consecuencia del retroceso del Indicador Parcial de Situación Actual, que bajó un punto, pero sobre todo del Indicador Parcial de Expectativas, que mide la previsión del consumidor para los próximos seis meses, que cayó 7 puntos.
Los tres aspectos que mide el Indicador de Expectativas bajaron en marzo. En concreto, el se situación económica del país bajó más de 10 puntos, hasta los 78,4; el de situación del hogar lo hizo 3,5 puntos, hasta los 99,9, y el de empleo se situó en 80,3, tras caer 5,4 puntos.
Por su parte, dentro del Indicador de Situación Actual, el que se refiere a la situación de la economía española se situó en 45,6 puntos, 0,3 más que un mes antes, mientras que los Indicadores de Situación del Hogar y del Empleo bajaron, el primero 2,3 puntos, hasta los 76,8, y el segundo 1,1, hasta los 57,5 puntos.
Los más pesimistas son los jóvenes de entre 16 y 24 años, entre los cuales la confianza bajó 9,4 puntos, hasta los 86,2 puntos, y los ciudadanos de poblaciones de más de 500.000 habitantes, entre los que el ICC se situó en 71,2 puntos, tras perder 6,6.
El presidente del ICO comentó que el Indicador de Situación Actual ha llegado ya a "un suelo razonable" y no prevé que haya más bajadas, mientras que el de Expectativas "aún tiene recorrido y podría experimentar ciertos ajustes".
Por otra parte, Martínez señaló que la economía española no es "ajena" a la situación de los mercados internacionales, aunque consideró que si el PIB creciera al 2,4% este ejercicio, como prevé el Banco de España, aunque sea una "caída importante respecto a 2007, es una tasa de crecimiento significativo", además de subir por encima de la Unión Europea.
El presidente del ICO también habló de inmigración y empleo, y aseguró que en los próximos años, al menos hasta 2020, España necesitará que lleguen personas de otros países para poder cubrir la demanda de empleo.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2008
CAA