CONFERENCIA PSOE. PEREZ TOURIÑO PRESIDIRA LA CONFERENCIA POLITICA DEL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Partido Socialista de Galicia (PSdG) y candidato a la Xunta, Emilio Pérez Touriño, será el presidente de la Conferencia Política del PSOE, que se celebrará los próximos días 20 y 21.
Así lo ha decidido la dirección federal del PSOE a propuesta del secretario de Organización, José Blanco, según informaron a Servimedia fuentes socialists.
Desde la dirección del PSOE no ocultan la intención de arropar a Emilio Pérez Touriño en una cita señalada poco antes de que concurra a las elecciones gallegas con el objetivo de arrebatar la Xunta a Manuel Fraga.
En esta Conferencia Política, el PSOE renovará su funcionamiento interno y su ideario ideológico, con la aprobación de dos documentos, "Un partido para la España del siglo XXI", sobre Organización, y "Ciudadanía, Libertad y Socialismo", que recoge los valores en los que se sustenta l acción del partido.
La celebración de esta Conferencia es mandato del último Congreso Federal, que dejó aparcadas diversas cuestiones organizativas. A ella acudirán un total de 782 delegados, de los cuales 262 serán miembros de los órganos de dirección, 440 irán como representantes de las federaciones, y el resto por parte de Juventudes Socialistas, organizaciones sectoriales, Nueva Izquierda, y la corriente interna Izquierda Socialista.
Los representantes de las federaciones han sido elegidos e los comités regionales, en número proporcional al censo de afiliados, de forma que a cada federación le corresponde un delegado seguro, más uno por cada mil afiliados o fracción superior a quinientos.
En virtud de esta fórmula, Andalucía vuelve a ser la federación con más representantes en este tipo de eventos, con 128 delegados, seguida de Valencia (39), el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), con 32, y Castilla-La Mancha (30).
La Conferencia Política aprobará, además de los principios ieológicos en los que se basará la estrategia del PSOE en los próximos años, diversas reformas organizativas, como las listas abiertas y las primarias para elegir a los candidatos a cargos públicos, y la limitación de mandatos orgánicos.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2001
CLC