CONFERENCIA PSOE. EL MANIFIESTO INCLUIRA UN LLAMAMIENTO EXPRESO ARECUPERAR LAS RELACIONES CON LOS SINDICATOS
- Borrell: El PP pretende empobrecer a los pobres para que los ricos sigan enriqueciéndose
- Leguina: Este es el país de los "sastres" porque todo el mundo se rasga las vestiduras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El manifiesto que mañana votarán los 500 compromisarios que asisten a la Conferencia Política del PSOE incluirá una referencia expresa a recuperar las relaciones entre el partido y los sindicatos, según anunció esta tarde en rueda d prensa Nicolás Redondo Terreros.
Ese llamamiento forma parte de una enmienda que aprobarán las comisiones y que intenta aclarar más el texto propuesto por la Ejecutiva Federal socialista respecto a esas relaciones.
Redondo Terreros, que compareció junto con los otros dos ponentes del manifiesto, José Borrell y Joaquín Leguina, explicó que es necesario recuperar el "espacio de armonía" que existía antes de la llegada del PSOE al poder y que se perdió, dijo, por efecto de trece años de gestión.
Los tres dirigentes socialistas intentaron en todo momento hacer referencia a los logros conseguidos y al peligro que representa para las capas más débiles de la población el acceso del PP al poder. No obstante, el 'fantasma' de Barrionuevo, que no ha aparecido durante todo el día por el Palacio de Congresos, estuvo presente en muchas de las preguntas de los informadores.
Leguina advirtió que hay que hablar de cosas que interesan a los ciudadanos porque, si se impone la cultura del escándalo, "y el AL es un escándalo, no un proceso", se olvida la política y los más perjudicados por ello serán las clases más débiles, que sólo tienen su voto.
El ex presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid y el ministro de Obras Públicas, José Borrell, pidieron a los periodistas que hicieran un hueco entre las noticias sobre el GAL para recordar la "verdadera revolución" tranquila que ha vivido España durante el período socialista. "Hemos hecho en diez años lo que otros países han hecho en 50".
LEGUINA Y LOSSASTRES
Joaquín Leguina comentó que el voto de los jóvenes, a los que va dirigida parte de la ponencia para captar su adhesión, se ha ido de los socialistas más por razones "ideológicas" que por el hecho de ser Felipe González el único presidente del Gobierno que han conocido.
Más sarcástico que sus compañeros de rueda de prensa, el ex presidente madrileño mostró su malestar por la preponderancia del tema GAL. Dijo que los jóvenes conocerán un siglo XXI en el que no habrá "la mentira y el engaño"en lo público. "Este es un país de sastres. Si yo tuviera que recomendar una profesión, le pediría que fuera sastre porque en este país todo el mundo se rasga las vestiduras".
Borrell se refirió a la política "antisocial" de los populares para acabar afirmando que "el PP representa todos los excesos del liberalismo", entre ellos, el abandono de los pobres para que "una parte de la sociedad siga enriqueciéndose".
El ministro se negó a admitir la teoría del 'pensamiento único' y señaló que "no valeconseguir competitividad sacrificando la cohesión. No vale eso de usted consiga la estabilidad monetaria y todo lo demás vendrá por añadidura".
Insistió en sus ataques al PP afirmando que la línea que separa a ese partido es la de quienes saben qué son derechos, el PSOE, y quienes consideran que todo es "mercancía". "la receta del PP es mercado para todo".
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1996
G