CONFERENCIA PSOE. CHAVES REAFIRMA LOS VALORES TRADICIONALES DEL SOCIALISMO Y RECHAZA CUALQUIER TENTACION NEOLIBERAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PSOE, Manuel Chaves, inauguró oficialmente la Conferencia Política del partido reafirmando su compromiso con los valores tradicionales del socialismo y rechazando cualquier posibiidad de girar hacia el neoliberalismo. La libertad, la igualdad y la solidaridad no son discutibles, sentenció.
En su discurso ante los casi 800 delegados presentes y observado por la Comisión Ejecutiva Federal, Chaves reiteró que el partido debe tener siempre presente que los valores de libertad, igualdad y solidaridad "no están en discusión ni en repliegue".
"Esos valores deben proyectarse en toda nuestra actividad política y en todas las propuestas concretas que defendamos, aunque los instrumetos para llevarlos a la práctica pueden y deben ser flexibles, cambiantes de acuerdo con la evolución histórica", advirtió.
"Tenemos que dejar claro que se engañan quienes vaticinan que de esta conferencia saldremos menos socialistas y más neoliberales", insistió. "Tenemos que dejar claro que pueden perder toda esperanza quienes aspiran a borrar las diferencias entre los progresistas y los conservadores, entre la derecha y la izquierda".
A continuación, Chaves reafirmó el compromiso del PSOE "conlos más desposeídos" y recuperó, en consecuencia, la necesidad de comprometer un sistema fiscal que combine la progresividad y la suficiencia, los servicios que queremos y el esfuerzo que estamos decididos a asumir. Y lo tenemos que decir claramente, de una forma que se entienda", remachó.
FORTALECIMIENTO INTERNO
Para asumir los compromisos necesarios, Chaves juzgó imprescindible acometer reformas internas, pero teniendo en cuenta que el partido no puede ser "una asamblea permanente" ni puede salir ebilitado de ninguna contienda.
Las reformas internas, alertó, deben servir para fortalecer y cohesionar al partido. Sólo así se conseguirá también acercarlo a los ciudadanos y aglutinar en torno a él una nueva mayoría social.
Pese al trabajo necesario para lograrlo, Chaves consideró que el PSOE ha emprendido en el último año el rumbo correcto y, prueba de ello es, en su opinión, "el nerviosismo creciente de la derecha, la agresividad en aumento del Gobierno y su presidente, y los continuos intenos de abrir brecha entre nosotros, la estrategia de ataques indiscriminados contra las instituciones que gobernamos los socialistas".
En contra de esta actitud, Chaves defendió la oposición ejercida por José Luis Rodríguez Zapatero, con quien el PSOE, afirmó, ha recuperado su credibilidad y la sociedad el sosiego necesario para afrontar los nuevos retos.
"La crispación como arma política ha dejado de ser rentable" y, al mismo tiempo, prosiguió Chaves, el PSOE ha dejado de dar la imagen de un partdo fracturado del que los progresistas se alejan, atrayendo de nuevo a quienes les retiraron su apoyo y arañando confianza en otros sectores.
Al comienzo de su discurso, al agradecer el interés de todos los presentes, Chaves tuvo un recuerdo para las víctimas de ETA. "Sólo nos faltan nuestros compañeros que, en estos meses, han pagado con la vida, con la salud, con los bienes, con la zozobra, su compromiso con la libertad y su defensa de la paz, los derechos y la democracia", dijo, recordando a continación a todos los que han sufrido las consecuencias de la violencia.
Casi al final de su alocución, Chaves explicitó su respaldo a los socialistas vascos. "Han dado un ejemplo de enorme coraje cívico, de compromiso democrático y de defensa de nuestros valores. Tienen nuestro afecto y cuentan con nuestro apoyo para las decisiones que tengan que tomar en el futuro en el ejercicio de una oposición política en condiciones difíciles, por no decir extremas".
(SERVIMEDIA)
20 Jul 2001
C