CONFERENCIA PEKIN. FASE PIDE A ALBERDI QUE PRESIONE AL GOBIERNO CHINO PARA QUE ACABE CON LA DISCRIMINACION DE ENFERMOS DEL SIDA

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Anti-Sida de Espña (Fse) exigió hoy a la ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, que presione ante el Gobierno chino para que acabe con la "política discriminatoria" de las autoridades de Pekín respecto a las personas infectadas por el virus del IVH.

Según Fase, resulta paradójico que el foro donde se discutirá aspectos de los derechos humanos y su relación con la mujer se celebre en un país donde se prohibe la entrada de personas afectadas por el VIH, "prohibición que incluye claro está a las mismas delegadas a l Conferencia".

En un comunicado, la fundación recuerda que la ONU debería premiar con la organización de eventos de este tipo a "países dondo no hay legalmente discriminación. Trasladar una conferencia internacional sobre el sida, de Estados Unidos a Holanda, como se hizo hace unos años, es un ejemplo a seguir".

A juicio de Fase, esta conferencia es una "excelente oportunidad para hablar del sida", ya que cada minuto que pasa hay una nueva mujer infectada en el mundo y cada dos minutos otra muerea consecuencia de esta enfermedad.

"Es un sarcasmo que mujeres afectadas estén hoy en Pekín ocultando su situación", añade el comunicado, que recuerda además que la declaración final de la Cumbre de París sobre el Sida (diciembre de 1994), firmada por 42 estados, afirmaba que "la pobreza y la discriminación son factores que contribuyen a la propagación del VIH" y que "la pandemia ... avanza más rápidamente entre mujeres, niños y jóvenes".

(SERVIMEDIA)
28 Ago 1995
EBJ