CONFERENCIA PEKIN. LOS ESPAÑOLES TODAVIA CREEN QUE LA MUJER LO QUE REALMENTE DESEA ES FUNDAR UN HOGAR, SEGUN EL CIS
- La mujer en nuestro país sigue haciendo la colada, la compra y cuida de los enfermos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las mujeres españolas que están casadas o viven en pareja todavía hacen l colada, cuidan a los enfermos, hacen la compra y deciden qué se come cada día, mientras que el varón se encarga de los arreglos dométicos y las pequeñas 'chapuzas' caseras.
Este es el retrato robot del reparto de tareas del hogar entre el hombre y la mujer en la España actual, según una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del 5 al 11 de septiembre de 1994 entre 2.494 adultos.
El sondeo afirma que hacer la colada es una tarea que realiza la mujer en un 88 por cinto de los casos. Cuidar a los miembros de la familia enfermos es responsabilidad de la mujer en un 58,5 por ciento, lo mismo que hacer la compra, en un 66,9 por ciento de las ocasiones.
El papel teórico de la mujer en las familias parece haber cambiado, como lo demuestra que el 65 por ciento de los encuestados afirme que hoy en día la mayoría de las mujeres tienen que trabajar fuera de casa para sostener a sus familias.
Sin embargo, una mayoría de los entrevistados sostiene la idea tradicional d que lo que realmente desea la mujer es fundar un hogar y tener hijos.
En concreto, ante la cuestión "trabajar está bien, pero lo que la mayoría de las mujeres quieren es crear un hogar y tener hijos", el 47 por ciento responde afirmativamente, frente a un 37,5 por ciento que no lo cree así.
Sobre la participación en los ingresos familiares de la mujer, el 82,2 por ciento cree que tanto el hombre como la mujer deben contribuir a la renta familiar, frente a sólo un 8 por ciento que opina lo contraio.
Pese a ello, todavía un 36 por ciento considera que el deber de un hombre es ganar dinero y el de una mujer cuidar de su casa y de su familia, como piensa un 52 por ciento.
La mayoría de los españoles (57,3 por ciento) son partidarios de que las mujeres trabajen a jornada completa fuera del hogar después de casarse y antes de tener hijos, pero no después.
ABORTO E INFIDELIDAD
Respecto a una de las decisiones más trascendentes que una mujer puede adoptar, como es el caso del aborto, losespañoles partidarios de que la mujer pueda abortar "si por cualquier razón decide no tener el hijo" superan ligeramente a quienes se muestran contrarios a este planteamiento.
Un 44,4 por ciento de los encuestados declararon estar de acuerdo con la posibilidad de que una mujer embarazada pudiera abortar legalmente, si por cualquier razón decidiera interrumpir su embarazo. Por el contrario, el 40,3 por ciento manifestaron no estar de acuerdo.
Otro de los extremos puestos de manifiesto por la encueta es que la infidelidad conyugal es un fenómeno predominantemente masculino, ya que sólo el 1,8 por ciento de las mujeres declaran haber sido adúlteras, frente a un 7,7 por ciento de los hombres.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1995
EBJ