LA CONFERENCIA EPISCOPAL CREARA UNA AGENCIA DE INFORMACION Y DOCUMENTACION SOBRE LA IGLESIA ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Episcopal de Medios de Comunicación, presidida por monseñor Joan Martí Alanis, informó hoy de la próxima puesta en marcha de un Servicio de Información y Documentación destinado a proporcionar a los medios de comunicación noticias sobre temas relacionados con la Iglesia.

Con la creación de este servicio, el Episcopado pretende "responder on información clara, completa y contrastada a las noticias manipuladas e incompletas que puedan aparecer sobre la Iglesia en los medios de comunicación social", según el texto que anuncia el servicio.

Martí Alanis, que compareció hoy en rueda de prensa junto con otros miembros de la citada comisión, entre ellos el obispo de Badajoz, Antonio Montero, y el director de la futura agencia, Jesús de la Heras, informó igualmente del papel de la Iglesia en los medios de comunicación con motivo de la celebracón, el próximo día 26, de la Jornada Mundial de las Comunicaciones.

El servicio no será, indicó De las Heras, "ni un gabinete de prensa ni oficina de comunicación o relaciones públicas. Se asemeja más a una agencia, aunque no supondrá ninguna competencia para el resto, ya que no establecerá un sistema de abonados".

Por el contrario, la información se servirá gratuitamente a los medios de comunicación a los que pueda interesarles, e igualmente se creará un banco de datos que recogerá textos compleos de documentos oficiales de la Iglesia, artículos de opinión y reportajes, entrevistas e informes.

Para la puesta en marcha de este servicio, que en la actualidad se encuentra "en estado embrionario", según su director, se ha constituido un capital social de 10 millones de pesetas, financiados por el Servicio Integral de Comunicación S.A., propiedad de la Conferencia Episcopal, y se estima que los gastos de funcionamiento ascenderán a 3 millones al año.

Inicialmente, las personas que trabajaránen la agencia son un director, tres periodistas y un auxiliar-secretario, cuyas nóminas suponen unos 10 millones de pesetas al año.

Respecto a la ausencia de programas religiosos en las televisiones privadas, monseñor Antonio Montero manifestó que "la Iglesia mantiene buenas relaciones con Antena 3 Televisión", pero no hay ningún proyecto concreto para realizar algún espacio, aunque confía que en un futuro se encuentren nuevas fórmulas de colaboración.

El arzobispo de Badajoz subrayó que a pesar e que hoy es más partidario de que "la presencia de la Iglesia en los medios de comunicación debe ir acompañada de su posesión", en la actualidad es impensable disponer de un diario o de un canal propio de televisión por la falta de capital.

Tanto Alanis como Montero expresaron que la queja de los obispos respecto al tratamiento que recibe la información religiosa en los medios de comunicación se refiere "a la interpretación que hacen de los hechos religiosos en clave política".

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1991
L