LA CONFERENCIA EPISCOPAL CONDENA EL GOLPE MILITAR Y LOS SUCESOS DE BURUNDI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de la Conferencia Episcopal Española, monseñor José Sánchez, condenó hoy, en un comunicado dirigido a los obispos de Burundi, el golpe militar y los trágicos sucesos que desde el pasado21 de octubre están llevando la muerte y el odio al pueblo de este país africano.
En su misiva, en la que expresa la solidaridad de todo el Episcopado español y de toda la comunidad católica de España, el representante de la Conferencia Episcopal incluye una "enérgica condena del golpe militar que contraría la decisión de la soberanía popular expresada en unas elecciones democráticas limpias el pasado mes de mayo".
Los obispos españoles expresan así el dolor por los miles de víctimas que "están cusando los militares rebeldes, responsables directos del asesinato del legítimo presidente de la Repúbica de Burundi, del presidente del Parlamento, del jefe superior de la Policía Nacional y, según parece, de varios ministros del Gobierno y otras autoridades nacionales y locales".
Asimismo, muestran su pesar por los miles de burundeses que se han visto obligados a abandonar su patria y sus posesiones para encontrar refugio en las naciones vecinas de Ruanda y Zaire, cuyo número sobrepasa ya los 100.00.
Además, realizan una "súplica apremiante" para que "tanto la minoría tutsi (15 por ciento) como la mayoría hutu (85 por ciento) depongan toda expresión de odio racial y recuerden el valor sagrado de la vida humana".
En la carta, recuerdan también su comunión con los misioneros y misioneras españoles que trabajan en Burundi y que han optado por permanecer en el país junto al pueblo.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 1993
M