CONFEMETAL SE OPONE A LA EXTERIORIZACION DE LOS PREMIOS DE JUBILACION Y DICE QUE PERJUDICARA GRAVEMENTE A LAS PYMES

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) ha advertido del grave perjuicio que supondría para las empresas, especialmente para las pymes, la exteriorización de los premios de ubilación pactados en los convenios colectivos, como si de compromisos de pensiones se tratase.

Según señala Confemetal en su último Informe de Coyuntura Económica y Laboral, la exteriorización de estos premios de jubilación podría suponer para algunas empresas un coste superior al 3% de la retribución salarial anual.

La Dirección General de Seguros no distingue entre lo que son compromisos por pensiones y lo que son premios de jubilación, de manera que el plazo para que las empresas exterioricenestos compromisos y premios finaliza el próximo 16 de noviembre.

Confemetal argumenta que estos premios de jubilación no son mejoras voluntarias de las prestaciones públicas de jubilación, ni una entrega periódica de una cantidad en forma de renta, sino una percepción de pago único o una pequeña ayuda transitoria para estimular la vinculación y fidelidad con la empresa.

Según esta patronal, empresarios y sindicatos nunca han considerado esta indemnización salarial como un compromiso por pensiones por lo que, a su juicio, normativa y conceptualmente no puede concebirse como un complemento de la pensión pública, ya que su finalidad no es esa.

Confemetal lamenta que, pese a la clara voluntad expresada en los convenios colectivos en este sentido, la Dirección General de Seguros no distinga entre compromisos por pensiones y premios de jubilación, y advierte que, de prosperar, la tesis de Seguros de exteriorizar estos últimos, la capacidad inversora y de generación de empleo se verá seriamente dismnuida, sobre todo en las pymes.

De acuerdo con esta organización, la exteriorización de los premios de jubilación aumentará los costes anuales de las empresas, reducirá los excedentes brutos de explotación y provocará una pérdida de la capacidad financiera y, por lo tanto, inversora de las empresas.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2002
NLV