OLA FRIO

LA CONFEDERACION DE SOCIEDADES CIENTIFICAS DE ESPAÑA CREA UN COMITE DE EXPERTOS PARA REVISAR EL SISTEMA DE I+D

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), entidad que reúne a medio centenar de sociedades científicas y que representa a más de 30.000 investigadores, ha creado un comité de expertos, unas Comisiones de Reflexión y Estudio de la Ciencia en España (CRECE), con el objetivo de elaborar propuestas y recomendaciones "que contribuyan a dar forma a un sistema nacional de ciencia y tecnología estable e independiente".

Esta iniciativa, liderada por destacados miembros de la comunidad científica, económica y social española está constituida por cinco grandes comisiones de expertos en las que se integran medio centenar de científicos, empresarios y líderes de opinión.

Su puesta en marcha, según la Confederación de Sociedades Científicas de España, surge de la necesidad de revisar el actual sistema de I+D y de plantear mecanismos que lo doten de estabilidad.

En el punto de mira de este grupo de expertos se sitúa el doble objetivo de alcanzar los compromisos adoptados por el Consejo de Europa en las reuniones de Lisboa y Barcelona, y de sentar las bases sobre las que construir una economía competitiva basada en el conocimiento.

Las comisiones de expertos plantearán propuestas y recomendaciones en los siguientes ámbitos: instrumentos y estructuras de la Política Científica, Recursos Humanos, Ciencia y Empresa, España en Europa y Ciencia y Sociedad.

Los respectivos presidentes son Andreu Mas-Colell (ex conseller de Universidades e Investigación de la Generalitat de Catalunya), Luis Oro (presidente de la Real Sociedad Española de Química y ex secretario del Plan Nacional de I+D), Amparo Moraleda (presidenta de IBM de España y Portugal), Federico Mayor Zaragoza (ex director general de la UNESCO) y Rafael Pardo (director de la Fundación Banco Bilbao Vizcaya Argentaria).

Las conclusiones alcanzadas por las distintas comisiones serán remitidas al Gobierno para su consideración. Del mismo modo, se remitirán a los distintos agentes económicos, sociales y políticos, para su enriquecimiento e impulso definitivo.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2005
A