LA CONFEDERACIÓN DE PERSONAS SORDAS DENUNCIA A AIR NOSTRUM ANTE EL DEFENSOR DEL PUEBLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) rechazó hoy los argumentos que esgrime la compañía Air Nostrum, filia de Iberia, a la hora de justificar el trato discriminatorio que dispensó el pasado viernes a tres jóvenes sordos en Melilla.
La CNSE ha emprendido acciones para denunciar estos hechos ante el Defensor del Pueblo y ha instado a la Compañía Iberia a eliminar una normativa inconstitucional, que choca con la ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de la Personas con Discapacidad, aprobada el pasado mes de diciembre.
A juicio de la organización, "esta normativa iterna no puede colocarse por encima de la Carta Magna, discriminando a más de un millón de ciudadanos por el hecho de no oír e impidiéndoles el acceso a viajar en un avión, cuando lo estimen oportuno".
Asimismo, señalan, la normativa, además de ser discriminatoria está redactada de manera confusa, mezcla situaciones que no guardan relación con las necesidades reales que plantea cada discapacidad.
Según la CNSE, una persona sorda no tiene problema de movilidad reducida sino de comunicación y no enuentra ninguna dificultad a la hora de acceder a la información luminosa y visual que ya tienen incorporadas los aviones.
En opinión de Jesús Ayerra, asesor de CNSE, "es evidente, que no se ha contado con este colectivo a la hora de elaborar la normativa, pero además si la compañía reconoce que sus aviones no son lo bastante accesibles para las personas sordas, lo más lógico es mejorar la situación incorporando unos simples subtítulos, en lugar de negarnos el acceso, alegando razones de seguridad" . La CNSE, que denunció públicamente el pasado viernes el acto de discriminación que sufrieron los tres jóvenes de Melilla, se personará en la causa contra la Compañía aérea, al tiempo que ha denunciado la situación ante el Defensor del Pueblo, Aviación Civil, Fomento, Iberia y Air Nostrum.
La Confederación espera que este tipo de situaciones estén solventadas lo antes posible, especialmente, de cara al año 2007 en que miles de personas sordas se trasladarán a Madrid para asistir a la celebración delXV Congreso Mundial de Personas Sordas.
En opinión de Jesús Ayerra, "sería muy triste que nuestros participantes se encontrarán con situaciones tan humillantes como la vivida, si desean desplazarse en avión para hacer turismo por España".
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2004
4