LA CONFEDERACION NACIONAL DE SORDOS PONE EN MARCHA SUS SERVICIOS DE EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE) ha puesto en marcha una Red de Servicios de Intermediación Laboral para Personas Sordas (Silpes), subvencionados por la Dirección General del Inem, cuyo objetivo es mejorar la situación laboral de las personas sordas, según informaron a Servimedia fuentes de la organizacin.

Esta red va a desarrollarse en 16 provincias de España: Andalucía (Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva, Cádiz, Málaga, Granada, Almería), Aragón (Zaragoza), Asturias (Oviedo), Cantabria (Santander), Murcia, Madrid, País Vasco (Bilbao), Baleares (Palma de Mallorca) y Extremadura (Cáceres).

La CNSE pretende que la Red Silpes cuente también con la presencia y el apoyo de Federaciones y Asociaciones de Personas Sordas, en territorios con competencias transferidas en materia de empleo, es decir, Galcia, Cataluña, Navarra, Canarias y Comunidad Valenciana.

Durante este año la CNSE va iniciar la gestiones para implantar la Red Silpes en aquellos territorios con competencia del Inem que no cuentan con este servicio.

Los Silpes cuantan con 98 profesionales que conocen la comunidad sorda y que en la mayoría de los casos manejan la lengua de signos, que van a realizar acciones de coordinación, orientación, formación, sensibilización empresarial, trabajo con sindicatos, gestión de bolsas de empeo, autoempleo, y contactos institucionales.

Por otra parte, gracias a la financiación de Fundación ONCE, se han creado los Servicios Centrales (SSCC) de Empleo de CNSE, cuyo equipo de profesionales está compuesto por directora, abogada, gestora de empleo, técnico de apoyo en las gestiones de empleo-intérprete de lengua de signos y administrativa.

Estos servicios centrales tienen, entre otras funciones, las de apoyar a los Silpes territoriales, asesorar en materia de empleo público, adaptació de puestos de trabajo, elaborar materiales de empleo, formación continua para trabajadores, realizar una investigación sobre la situación sociolaboral de las personas sordas en España, y organizar unas jornadas sobre intermediación laboral de las personas sordas.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2000
L