LA CONFEDERACION NACIONAL DE SORDOS Y EL MINISTERIO DE EDUCACION ELABORAN EL LIBRO BLANCO DE LA LENGUA DE SIGNOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Expertos de la Confederación Nacional de Sordos (CNSE) y del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte participan desde hoy y hasta el próximo sábado, día 18 de octubre, en unas jornadas en a que se debatirá sobre las directrices y pautas que deben guíar el diseño del "Libro Blanco de la Lengua de Signos Española en el Sistema Educativo".
Según explicó a Servimedia Eva Aroca, técnico del departamento de Investigación y Materiales del Centro de Recursos Juan Luis Marroquín de la Fundación CNSE, "el objeto principal de estas jornadas es poder consensuar las bases y directrices que van a guiar el currículo de la Lengua de Signos el año que viene como una materia más para enseñar a los niñosla lengua de signos ya que los niños sordos tienen derecho a aprender su lengua como el resto de los niños hablantes".
"Esto es un paso más en la meta y que ya está muy cerca", señaló Aroca, para quien el reconocimiento oficial de la Lengua de Signos está muy cerca.
En opinión de Eva Aroca, este libro contribuirá a una mejora de la calidad educativa del alumnado sordo, así como al fomento de su participación en el proceso educativo. Es un avance significativo de cara al reconocimiento social y leal de la Lengua de Signos española.
El diseño curricular de la Lengua de Signos, los objetivos y contenidos generales, y orientaciones sobre la metodología y la evaluación referidos a la Lengua de Signos ya se contempla en el calendario de medidas para la progresiva implantación de la Lengua de Signos en el sistema educativo, aprobadas en el pleno del Senado.
Este libro blanco es fruto del convenio de colaboración entre la CNSE y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y su ejecución técnic se lleva a cabo a través de la Fundación CNSE, son estas jornadas en las que van a ponerse los primeros pilares del currículo del área de la Lengua de Signos en el Sistema Educativo.
La CNSE es una organización sin ánimo de lucro que trabaja desde hace más de 67 años para conseguir una mejora en la calidad de vida de todas las personas sordas, favoreciendo su plena integración y participación en sociedad como ciudadanos de pleno derecho.
La Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comnicación es una entidad de ámbito estatal, sin ánimo de lucro constitutida por la CNSE.
Esta organización nace con el fin de hacer frente a las sitaucines de exclusión social que presenta el colectivo de las personas sordas, así como para poner a su disposición los mecanismos que mejoren su calidad de vida en materia de educación, investigación, empleo y nuevas tecnologías entre otras acciones.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2003
L