LA CONFEDERACION NACIONAL DE SORDOS DE ESPAÑA ESTRENA CONSEJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE) concluye este año 2003 con un importante cambio: la reestructuración de su Consejo, máximo órgano de poder dentro de la organización. El Consejo ha incorporado a tres nuevos miembros que pasarán a formar parte de la dirección de esta entidad y cuyos principales rasgos son juventud y una gran vocación de servicio.
La organización seguirá estando presidida por Luis J. Cañón, que se verá reforzado en el cargo por Amparo Minguet, que ocupará el puesto e vicepresidenta primera -en sustitución de Feliciano Sola. El nuevo vicepresidente segundo será Emilio Ferreiro, que sustituye a Alfredo Gómez en esta tarea, mientras que la Secretaría General del Consejo quedará en manos de Concha Díaz, en sustitución de Carmen Cerezales.
El resto del Consejo de la CNSE queda integrado por los siguientes miembros: Alfredo Gómez (vocal) se hace cargo de la Comisión de Accesibilidad y la de Formación y Empleo; Carmen Cerezales (vocal) asume la responsabilidad de la Coisión de Mujer y Políticas Sectoriales; Pedro García (Tesorero) se responsabiliza de la Comisión de Organización y Participación: Felisa Pino (vocal) queda a cargo de la Comisión de Cultura y Difusión, así como la de Normativa y Estatutos; Luis Alberto Redondo (vocal), Encarna Muñoz (vocal) y Enrique Santos (vocal).
Tras la constitución del nuevo organigrama, el Consejo en pleno manifestó su agradecimiento a los tres consejeros que cesan en el cargo: Feliciano Sola, Jesús Valdés y Mari Luz Esteban. Esecialmente emotiva fue la despedida de Feliciano Sola Limia que ha ocupado el puesto de vicepresidente primero durante once años y que se retira de estas funciones por razones de salud.
Con estos cambios, la CNSE inicia una nueva etapa que se marca como principal objetivo seguir impulsando todos aquellos planes y actuaciones que incidan en la mejora de la calidad de vida del casi millón de personas sordas que hay en nuestro país y de sus familias.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2003
J