LA CONFEDERACION NACIONAL DE PERSONAS SORDAS RECLAMA AL GOBIERNO UNA LEY QUE RECONOZCA LA LENGUA DE SIGNOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE) clausuró hoy en Zaragoza su tercer congreso reclamando al Gobierno una ley que reconozca la Lengua de Signos Esañola como lengua propia de las personas sordas.

Asimismo, las resoluciones del tercer Congreso de la CNSE plantea la misma reivindicación para la Lengua de Signos Catalana en esa comunidad.

Las seiscientas personas que asistieron a la reunión de Zaragoza tambien solicitaron un Plan de Atención Educativa a personas sordas que incluya la incorporación al sistema de una oferta de educación bilingüe para el alumnado sordo. En este sentido, piden que la Ley de Calidad de la Enseñanza reconozca la Lenua de Signos Española como lengua de aprendizaje.

Las resoluciones del congreso también plantean que el futuro Plan Estatal de Accesibilidad de las personas con discapacidad apoye expresamente al reconocimiento legal de la Lengua de Signos para eliminar las barreras de comunicación de las personas sordas.

Además, apuntan la necesidad de que la Seguridad Social contribuya a la financiación de audífonos para los mayores de 16 años que los requieran.

Los participantes en el congreso también apoaron la aprobación de una Ley de No Discriminación, Igualdad de Oportunidades y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad, coincidiendo con la celebración, en 2003, del Año Europeo de las Personas con Discapacidad.

En otra resolución la CNSE pide que en el Plan de Atención Integral a la Familia, aprobado por el Gobierno, se incluyan las demandas de las familias con personas sordas. Entre ellas está el derecho a una atención, información y asesoramiento claro, veraz y objetivo, centrado n la atención del niño o niña sorda.

Además, desde la CNSE se pide a los poderes públicos la accesibilidad a las nuevas tecnologías para promover la alfabetización digital de este colectivo.

Respecto al ámbito científico, la confederación no se opone a los avances científicos, y entiende que el uso tecnológico de éstos puede aportar recursos válidos, pero considera que "no hacen que una persona sorda sea oyente". Por ello, entiende que estos avances no pueden nunca sustituir a la Lengua de Signos "lengua natural de las personas sordas".

Por este motivo, hace un llamamiento a la comunidad científica para que, en el uso de los avances tecnológicos, considere siempre los valores lingüísticos y culturales de la comunidad sorda.

Finalmente, el Congreso la Confederación Nacional de Sordos de España, que se ha celebrado bajo el lema "Un nuevo impulso a la participación", hace un llamamiento a la sociedad y los poderes públicos para que cuenten con las personas sordas en todas las acciones que s emprendan relacionadas con su discapacidad.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2002
GJA