LA CONFEDERACION EUROPEA DE SINDICATOS DICE QUE HAY GOBIERNOS EUROPEOS CON MUCHA MAS SENSIBILIDAD SOCIAL QUE EL ESPAÑOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario gneral de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Emilio Gabaglio, declaró hoy que la política social del Ejecutivo español está a la altura de la media comunitaria, aunque matizó que "hay algunos gobiernos mucho mejores" y más sensibles con los asuntos sociales.
Así lo dijo tras la reunión mantenida esta mañana en Moncloa con el vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, y el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, para hablar sobre la cumbre de Niza del 6 de diciebre. Gabaglio estuvo acompañado por los líderes de UGT, Cándido Méndez, y CCOO, José María Fidalgo.
Gabaglio valoró la apuesta por el diálogo social que hasta el momento ha hecho el Gobierno español, y dijo que la actitud del Ejecutivo de Aznar en relación con los temas sociales "está encaminada en la buena dirección, aunque con excepciones. Da la media europea el Gobierno español, aunque hay algunos mucho mejores", dijo.
Entre esas excepciones, Gabaglio destacó el veto que durante más de 20 añosmantiene el Ejecutivo español, que impide que se apruebe el Estatuto de la Sociedad Anónima Europea, que mejora los derechos de información y consulta a los trabajadores en las empresas.
Gabaglio, Méndez y Fidalgo pidieron hoy a los responsables del Gobierno que desbloqueen la aprobación de ese Estatuto. A su juicio, es una contradicción que el Ejecutivo español esté a favor en principio, como hoy les ha comunicado, de la aprobación de una directiva sobre derechos de información y consulta de los trabjadores, y a la vez siga vetando el Estatuto.
Según Méndez, la postura del Gobierno responde a que está sucumbiendo a la presión de sectores empresariales, sobre todo el financiero, que tienen expectativas de fusión con otras entidades europeas, porque el Estatuto indica que si una empresa tiene reconocido el derecho de información y consulta a los trabajadores, si hay fusión tiene que generalizarse.
Aparicio negó esta acusación, y dijo que el Gobierno español lo que quiere es proteger e impedir ue los criterios de las minorías en fusiones de empresas se impongan al resto. Aseguró que el Ejecutivo está en "la mejor disposición" para buscar una salida a este asunto, pero dejó claro que España seguirá vetando el Estatuto si no se modifica.
Gabaglio, Méndez y Fidalgo pidieron también al Gobierno que apoye la incorporación de la Carta de Derechos Fundamentales al Tratado de la Unión, con lo que el Ejecutivo se mostró de acuerdo, y la reforma del sistema de votación en los consejos de ministros euopeos, para que las decisiones, sobre todo en materias sociales, se tomen por mayoría cualificada y no por unanimidad.
Sobre este último asunto, Gabaglio dijo que el Gobierno español tiene sus reservas. El responsables de la CES también defendió que la Agenda Social, que marcará el plan social para Europa para los próximos cinco años, salga de la cumbre de Niza. Reclamó al Ejecutivo de Aznar que apoye el "ambicioso" plan que pondrá encima de la mesa la Comisión Europea.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2000
NLV